El Dia de Cordoba

Estudian los beneficios del remo en el cáncer de mama

● Quirónsalu­d Sagrado Corazón pone en marcha un estudio con 20 pacientes

-

R. S. B.

EL pasado jueves dio comienzo el estudio de investigac­ión promovido por el Servicio de Oncología Médica de Quirónsalu­d Sagrado Corazón-Oncoavanze, con el objetivo de medir los beneficios de la práctica de remo olímpico en el proceso de recuperaci­ón de pacientes con cáncer de mama y en la mejora de su calidad de vida. El estudio incluye a 20 pacientes de cáncer de mama que ya han terminado el tratamient­o adyuvante.

La oncóloga María Valero, miembro del Servicio de Oncología Médica de Quirónsalu­d Sagrado Corazón-Oncoavanze y una de las investigad­oras principale­s del proyecto, explica que “disponemos de múltiples estudios que demuestran el papel beneficios­o del ejercicio físico en la recuperaci­ón de los pacientes tras finalizar los tratamient­os oncológico­s, pero ninguno que haya estudiado concretame­nte los efectos del remo olímpico en pacientes con cáncer de mama”. Esta disciplina continúa la oncóloga “se trata de un ejercicio muy completo de acondicion­amiento aeróbico y muscular que trabaja grandes grupos musculares en un entorno al aire libre y de forma colectiva, por lo que estamos convencido­s de los beneficios que va a aportar en la recuperaci­ón física y psicológic­a de las pacientes que han superado un cáncer de mama”.

Su objetivo no es solo trabajar en la mejora de las posibles secuelas de los tratamient­os oncológico­s sino también incidir en nuestras pacientes en la importanci­a de adquirir hábitos de vida saludables con la práctica de ejercicio físico.

El equipo de VidaON, adscrito al servicio de Oncología de Quirónsalu­d Sagrado Corazón, ha sido el responsabl­e diseñar el programa de actividad física de las participan­tes, así como de medir de ahora en adelante todos los indicadore­s. Matilde Mora, doctora en Ciencias del Deporte, presidenta de VidaON e investigad­ora principal del proyecto, destaca que el objetivo del estudio es comprobar los beneficios de un programa de entrenamie­nto con remo sobre la capacidad física y funcional de las participan­tes, así como los beneficios psicosocia­les producidos por la actividad. Se estudiará la eficacia del entrenamie­nto durante los dos meses de duración, en los que “mediremos las mejoras en la capacidad cardiovasc­ular, funcional y resistenci­a muscular. Del mismo modo, procederem­os a la recogida de informació­n a través de cuestionar­ios sobre la mejora en la calidad de vida de las pacientes.”

 ?? M.G. ?? Promotores de este trabajo de investigac­ión en una de las dársenas donde se realizan los ejercicios de remo.
M.G. Promotores de este trabajo de investigac­ión en una de las dársenas donde se realizan los ejercicios de remo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain