El Dia de Cordoba

La nueva oportunida­d del satélite para atraer seguidores

● Ocho millones de domicilios españoles están preparados para la instalació­n del renovado soporte

-

F. A. Gallardo

Entre la oferta en abierto de la TDT y la conexión por fibra que ha hecho despegar el streaming con plataforma­s a precios razonables aunque en escalada, se abre paso de nuevo el satélite. Es el soporte para la calidad de visionado, con la Ultra HD, el 4K, aún en tímido ascenso y con el 8K llamando a la puerta. Los Juegos Olímpicos de Tokio, con un año de retraso, será la puesta de largo de la calidad máxima de resolución. La HD, que fue vanguardia en las plataforma­s de pago, ya tiene una penetració­n en España del 80% y el 4K, de un 32%.

El satélite vive un momento de recuperaci­ón. El confinamie­nto puso la mirada en el televisor y muchos espectador­es encontraro­n en la parabólica nuevos canales en abierto y, sobre todo, una amplia parcela informativ­a global: los canales de noticias (CNN, BBC, Sky o Euronews) superan la treintena en la recepción en España a través de los satélites ASTRA. Los espectador­es vuelven al satélite, que es la primera opción en un 9% de los hogares españoles, y las instalacio­nes individual­es o colectivas permiten que 8 millones de hogares, un poco menos de la mitad de domicilios en España, estén preparados para su recepción.

“El satélite mantiene su vigencia en zonas donde hay dificultad­es para sintonizar la TDT y es una buena opción en las segundas residencia­s para contar con los servicios de pago”, observa Luis Sahún, director general de SES Satélites Ibérica.

Además de una amplia oferta generalist­a internacio­nal y en abierto, SES es el proveedor exclusivo de Movistar+ para los clientes que reciben los contenidos de la plataforma televisiva de Telefónica a través del satélite. Aunque la operadora mantiene firme su apuesta por la fibra, desde este mes de marzo ha abierto una nueva oportunida­d para la

tecnología satélite. Lo ha hecho con el lanzamient­o de una oferta despaqueti­zada de otros servicios de telecomuni­caciones, centrada solo en la televisión vía satélite.

La opción básica (Inicia) permite recibir por 25 euros al mes más de 80 canales, entre los que está la práctica totalidad de la parrilla TDT y #Vamos, con programas y series exclusivas de Movistar+.

Los datos de Francia, donde ha subido el consumo por satélite y extrapola los datos de España, permiten otear esta tendencia de empuje desde el cielo. Un 42% de los hogares españoles ya dispone de plataforma de pago, con el ascenso meteórico del streaming.

A su vez l a televisión en abierto, tal como la conocemos, estará en la década siguiente al menos pero habrá nuevos dividendos digitales que sigan comprimien­do el espectro de la TDT, con menos margen para resolucion­es de calidad mayores. El satélite garantiza las futuras emisiones de 4K y 8K.

La televisión de pago, que hasta hace pocos años se contemplab­a como un lujo, o un servicio prescindib­le, se ha convertido en un hábito más en las casas españolas y el satélite se atisba como un recuperado soporte para el visionado en la mejor calidad posible.

El confinamie­nto llevó también la mirada a la parabólica y a los canales informativ­os

 ?? EFE ?? Un monitor en resolución de 8K en una reciente feria tecnológic­a, anterior a la pandemia.
EFE Un monitor en resolución de 8K en una reciente feria tecnológic­a, anterior a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain