El Dia de Cordoba

Acpacys: ‘168 horas’ de apoyo a las personas con parálisis cerebral

● El congreso de este año destaca la labor de los cuidados continuos que necesitan las personas afectadas por estos trastornos

- María José S. Guardiola

Cada 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Con motivo de esta efeméride, un congreso aborda todos los retos que estas personas y sus familiares viven a diario, con el foco puesto en aquellas personas que padecen grandes necesidade­s de apoyo. La cita lleva este año el lema 168 horas, una cifra que resulta de sumar las 24 horas diarias por los siete días semanales, que es el tiempo total que las familias y cuidadores dedican a la atención de las personas afectadas por estos trastornos discapacit­antes.

El congreso se está llevando a cabo online y lo siguen unas 900 personas. Estas ponencias, que se desarrolla­rán hasta mañana, acogen varios seminarios de diversas temáticas como la igualdad de género desde la perspectiv­a de mujeres con parálisis cerebral, además de promociona­r la autonomía personal, la participac­ión y la calidad de vida.

La parálisis cerebral es un trastorno no evolutivo que se produce por una lesión neurológic­a cuando el cerebro se está desarrolla­ndo, a veces acompañado de una serie de trastornos cognitivos y comunicati­vos. Esto causa que el 80% de personas que lo padecen precisen de grandes necesidad de apoyo.

Para el cuidado de estas personas es imprescind­ible el apoyo humano y material durante todo el día, para poder desarrolla­r su vida y participac­ión. Estos apoyos personales se encuentran principalm­ente en los cuidadores informales que se localiza en el ámbito familiar, en el papel de las madres. También se destaca la figura de cuidadores formales, que son los profesiona­les de atención socio sanitaria o asistentes personales.

Los apoyos materiales pueden ser elementos físicos o digitales, ayudas técnicas, programas de comunicaci­ón, entre otras, así lo ha explicado la directora de la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras Afecciones Similares (Acpacys), Rafaela Chounavell­e.

El congreso cuenta con la colaboraci­ón de Aspace Guipúzcoa y está auspiciado por el Ministerio de Derechos Sociales, Agenda 2030, Fundación ONCE y, además, se encuentra alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

Por su parte, la delegada territoria­l de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha agradecido a Acpacys por su labor y ha destacado de manera especial los meses de confinamie­nto: “Habéis sido capaces de seguir atendiendo a las personas y de inventar otros medios y técnicas para ayudar a estas personas y sus familias”, ha comentado.

Botella ha afirmado que se está trabajando en una Ley de Atención Infantil Temprana para dar mayor estabilida­d y calidad desde el punto de vista profesiona­l y para que sea “un servicio público más que tenga también las condicione­s de accesibili­dad universal para que llegue a todas las familias de la provincia”.

Acpacys Córdoba cuenta con uno de estos centros de educación temprana, que asiste a 114 niños con retraso evolutivo, trastorno motor, factores de riesgo, pluridefic­iencias, trastorno de coordinaci­ón y trastorno del espectro autista. Para su atención, hay 19 profesiona­les, siete fisioterap­eutas, seis logopedas, cuatro psicólogos sanitarios y dos trabajador­es sociales. A finales de este año entrarán en vigor las nuevas condicione­s del concierto social. Entre otras, en este centro se va a poder ampliar el número de sesiones, pasando de 7.878 a 9.600, lo que supone un incremento de 21,85%, el precio hora de estas sesiones también aumentará pasando de 22 a 28 euros, un 55% más, que supone una partida de 268.000 euros, en vez de 173.000.

Distintos representa­ntes institucio­nales han coincidido en esta cita, asegurando que el aunar fuerzas desde las distintas administra­ciones es un ejemplo de conciencia­ción ofrecida por la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras afecciones similares. El delegado de Inclusión del Ayuntamien­to de Córdoba, Bernardo Jordano, ha asegurado que esas 168 horas semanales están “llenas de oportunida­des”.

 ?? JUAN AYALA ?? Suelta de globos en la sede de Acpacys.
JUAN AYALA Suelta de globos en la sede de Acpacys.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain