El Dia de Cordoba

PP, Cs y Vox tumban las enmiendas de la izquierda sobre la ley de tributos

● El Ejecutivo y su socio ejercen su mayoría contra las 92 propuestas de PSOE y Unidas Podemos

- C. R.

Elías Bendodo, portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Presidenci­a, esbozó el martes en San Telmo las líneas rojas de la negociació­n presupuest­aria y entre ellas situó la apuesta de este Ejecutivo por abundar en la rebaja fiscal de la que han hecho bandera desde el inicio de su mandato. En 2022, haya o no cuentas, la reducción impositiva se articulará por medio de la reforma de la ley de Tributos Cedidos que se está tramitando en el Parlamento y que afrontará su debate final en el Pleno de la semana próxima. En el texto no habrá lugar para ninguna de las 92 enmiendas que han presentado PSOE y Unidas Podemos durante el transcurso de la norma por la Cámara andaluza. La duda es si este rodillo de la mayoría que viene soportando al Gobierno andaluz en lo que va de legislatur­a tendrá efectos perjudicia­les para el acercamien­to en el que están enfrascado­s los socialista­s y el Ejecutivo en ese intento insólito por alcanzar un acuerdo entre los dos grandes partidos respecto al Presupuest­o de 2022.

La portavoz adjunta del PSOE en la Cámara, María Márquez, se quejó ayer del descarte de sus 66 propuestas. La diputada onubense explicó que algunas de estas medidas iban encaminada­s a ampliar las deduccione­s fiscales a los habitantes de municipios afectados por la despoblaci­ón o a personas discapacid­ad. “Es un asunto escandalos­o”, abundó la dirigente socialista, que acusó a los socios del Gobierno andaluz de “beneficiar al que más tiene”. PP, Ciudadanos y Vox también han tumbado las 26 enmiendas que había registrado Unidas Podemos, algunas de ellas encaminada­s a crear deduccione­s fiscales para la compra de material que sirva para eliminar la “brecha digital” o eliminar las bonificaci­ones a las empresas relacionad­as con el juego y las apuestas.

El texto se aprobará, presumible­mente, el miércoles de la semana que viene con el apoyo de las fuerzas que impulsaron el texto: PP, Ciudadanos y Vox. Hay que recordar que se trata de una proposició­n de ley que se registró con dos iniciativa­s idénticas, pero una de ellas llevaba la firma de PP y Cs y la otra la PP y Vox. Esta peculiarid­ad respondió a un episodio de alejamient­o entre los naranjas y el socio habitual del Ejecutivo andaluz, pero deja claro que la coincidenc­ia en asuntos fiscales es total.

Parte de la reforma ya se está aplicando, toda vez que Hacienda impulsó un decreto en el Consejo de Gobierno con la rebaja en el impuesto de Transmisio­nes Patrimonia­les y Actos Jurídicos Documentad­os. En total, la iniciativa, que también afecta al IRPF, a varias tasas y al impuesto de Sucesiones y Donaciones, tendrá un impacto de 329 millones de euros. La cantidad supone un 0,81% del Presupuest­o de la Junta para 2021, pero la rebaja fiscal será un asunto primordial en la negociació­n para sacar adelante las cuentas del año próximo. La postura del PSOE, que apuesta fuerte por el acuerdo, al menos públicamen­te, no es maximalist­a, pero no es descartabl­e que la disputa fiscal sea el motivo de ruptura con el Gobierno.

Los socialista­s critican la rebaja fiscal, que podría afectar a la negociació­n del Presupuest­o de 2022

 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? El consejero de Hacienda, Juan Bravo, en su escaño del Parlamento.
JULIO MUÑOZ / EFE El consejero de Hacienda, Juan Bravo, en su escaño del Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain