El Dia de Cordoba

Un bosque en la Cartuja por los profesiona­les de la salud

● Cirujanos ortopédico­s y traumatólo­gos y la Red Sevilla por el Clima reforestan la parcela que quedó pendiente en la Expo con más de 300 árboles y arbustos mediterrán­eos

- Ana S. Ameneiro

La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatolo­gía (Secot) y la Red Sevilla por el Clima se han unido para reforestar la parcela de la Avenida Carlos III de la Cartuja que quedó pendiente de reverdecer en la Exposición Universal de 1992 de Sevilla y han bautizado este nuevo espacio verde de la ciudad con el nombre de Bosque de la Salud, como reconocimi­ento a la impresiona­nte labor de los profesiona­les de la sanidad en los duros momentos que atravesamo­s como consecuenc­ia de la pandemia.

Situada justo frente a la conexión con el carril bici del puente de la Señorita, un punto estratégic­o para la movilidad activa restaurado recienteme­nte, la parcela de casi 10.000 metros cuadrados acogerá más de 300 árboles y arbustos. El proyecto ha sido diseñado por el prestigios­o paisajista sevillano, Ricardo Librero, que participó en la reforestac­ión de las parcelas colindante­s y conoce bien la zona. Se plantarán con gran variedad de árboles mediterrán­eos como el algarrobo, el majuelo o tilo andaluz y el alcornoque.

Las institucio­nes públicas también han querido colaborar en este proyecto. La parcela se ha solicitado al Ayuntamien­to de Sevilla, que ha autorizado la plantación en este espacio al suroeste del muro de defensa de la Isla de la Cartuja y lo incorporar­á en un futuro dentro de los espacios mantenidos por el Servicio municipal de Parques y Jardines. Y la Junta de Andalucía donará árboles de los viveros públicos para su plantación.

Esta bella iniciativa de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatolo­gía surge a cuenta del 58 Congreso de la sociedad que se celebra estos días en la capital sevillana. “La idea surgió hace más de 2 años, antes de la pandemia, cuando la sociedad contactó con la Red para que le asesoráram­os sobre cómo lograr un congreso más sostenible y poner en marcha acciones en la ciudad en esta dirección”, explica María Perianes, presidenta de la Red Sevilla por el Clima. Las medidas se van a poner en marcha este año que pueden celebrar un congreso presencial.

La intención de Secot es doble. Por un lado, compensar la huella de carbono generada por la celebració­n del congreso e invertir parte de sus recursos en una acción que tenga un beneficio local en señal de agradecimi­ento a la ciudad por el trato recibido durante su congreso anual. El compromiso de la Red Sevilla por el Clima es trabajar por la mejora medioambie­ntal de la ciudad, impulsando acciones como esta que sean un ejemplo, en un contexto de emergencia climática declarado por la ciudad.

La plantación simbólica comenzó el viernes 1 de octubre tras preparar el terreno con hoyos para acoger los primeros 33 árboles de porte medio (1,5-2 m de altura), aunque la plantación más amplia se hará en noviembre y diciembre de este año. A las 17:30 varios participan­tes del congreso de la sociedad médica colocaron 15 de estos árboles, que se regarán de forma constante hasta que llegue noviembre. Así pues será a partir de noviembre cuando se complete la mayor parte de este trabajo.

“La plantación está planificad­a en varias etapas para garantizar la superviven­cia de los más de 300 árboles y arbustos que pretendemo­s plantar”, explican María Perianes y Txiki López, integrante­s de la Red Sevilla por el Clima. La entidad resalta la importanci­a de dotar de un nuevo espacio verde la entrada del puente de la Señorita porque supondrá que se cuide mejor este espacio y la importanci­a de que los sanitarios se impliquen en medidas para reducir el cambio climático y la contaminac­ión.

Este nuevo espacio verde ha sido bautizado con el nombre de Bosque de la Salud

 ?? JESÚS GARCÍA ?? Ricardo Librero, Luis Rafael Ramos Pascua (pte. Secot), Jesús Gómez Vallejo (Secot), María Perianes, Txiki López y Gloria Romero, en la parcela.
JESÚS GARCÍA Ricardo Librero, Luis Rafael Ramos Pascua (pte. Secot), Jesús Gómez Vallejo (Secot), María Perianes, Txiki López y Gloria Romero, en la parcela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain