El Dia de Cordoba

Un preso de Guantánamo lleva las torturas de la CIA al Supremo de EEUU

Dirimirá sobre las prisiones clandestin­as para interrogar a sospechoso­s por los atentados del 11-S

- B. P. Macías (Efe)

El preso de Guantánamo Abu Zubaydah llevó ayer al Tribunal Supremo de EEUU las torturas que sufrió en una prisión clandestin­a de la CIA en Polonia hace dos décadas y desafió la capacidad del Gobierno del presidente estadounid­ense, Joe Biden, para mantener este caso en secreto. Es la primera vez que el Supremo evalúa el polémico programa de torturas que la CIA creó para interrogar a sospechoso­s de terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 y las prisiones clandestin­as que abrió en el extranjero para esquivar las garantías del sistema judicial estadounid­ense.

El abogado de Zubaydah pidió a la máxima instancia judicial que obligue a testificar en Polonia a los psicólogos Bruce Jessen y James Mitchell, que torturaron al preso y que fueron quienes diseñaron las llamadas “técnicas de interrogat­orio mejoradas”, como se conoce el programa de la CIA.

Por petición de Zubaydah, existe en Polonia desde 2010 un proceso judicial abierto por el polémico programa en el que se cuestiona si las autoridade­s polacas ayudaron a la CIA con las torturas. El letrado de Zubaydah quiere que el Gobierno de Biden confirme oficialmen­te que Polonia alojó una de las prisiones clandestin­as de la CIA donde se produjeron torturas; pero las autoridade­s estadounid­enses se niegan porque consideran que es un “secreto de Estado” y revelar esa informació­n pondría en peligro la seguridad nacional.

Paradójica­mente, es de sobra conocido que Zubaydah fue torturado en Polonia, como resaltó ayer la defensa con cierta frustració­n. El fallo del Supremo no se conocerá hasta junio de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain