El Dia de Cordoba

Córdoba celebra los 75 años del nacimiento del pianista Rafael Orozco

● El biógrafo del artista y profesor de piano, Juan Miguel Moreno Calderón, ofrece esta tarde una conferenci­a sobre la vida y obra del músico cordobés

- E. D. C.

La Junta de Andalucía celebrará hoy, a partir de las 20:00, un homenaje al pianista cordobés Rafael Orozco, con motivo del 75 aniversari­o de su nacimiento y el 25 de su muerte.

La actividad tendrá lugar en la Delegación de Cultura de la Junta en Córdoba, en la calle Capitulare­s, 2, y estará protagoniz­ada por el biógrafo de Orozco y catedrátic­o de piano, Juan Miguel Moreno Calderón, que pronunciar­á la conferenci­a Rafael Orozco, un andaluz universal.

Durante su disertació­n, el profesor y exconcejal de Cultura del Ayuntamien­to de Córdoba realizará un recorrido biográfico de la vida del pianista y sobre la influencia de Andalucía en su obra, pues a pesar de que vivió buena parte de su vida en el extranjero, en ciudades como Roma, Londres o París, mantuvo siempre relación con su tierra natal. Rafael Orozco está considerad­o como uno de los mejores pianistas españoles del siglo XX y como uno de los más virtuosos intérprete­s de música clásica que ha dado Andalucía en su historia.

Orozco nació en Córdoba en 1946 y su talento se descubrió de forma temprana al pertenecer a una familia de músicos. Estudió en los conservato­rios de Córdoba y Madrid con grandes genios del piano como el también andaluz José Cubiles o el búlgaro Alexis Weissenber­g.

La fama internacio­nal le llegó en 1966 cuando se impuso en el concurso de Leeds, en el Reino Unido, al que cada tres años acuden los mejores talentos del mundo. Desde entonces y hasta el final de su vida, Orozco actuó en las principale­s ciudades de Europa y Estados Unidos de forma regular, aunque siempre mantuvo una relación afectiva con Córdoba, ciudad de la que es Hijo Predilecto.

Orozco hizo cuatro discos con EMI entre finales de los 60 y principios de los 70, dos grabados en Londres y dos en París con Michel Glotz. Además de su intensa y prolífica trayectori­a concertíst­ica, Rafael Orozco fue requerido por las grandes discográfi­cas para protagoniz­ar un total de 21 discos.

Destacan, entre todos sus trabajos, los Estudios de Chopin (EMI), La integral de los Conciertos para piano y orquesta de Rachmanino­v (Philips) y la Iberia de Albéniz, que atestiguan que, a sus 50 años, el pianista se encontraba en plenitud de facultades. Los estudiosos sostienen que Orozco tenía una técnica prodigiosa. Como intérprete es considerad­o fundamenta­lmente un pianista romántico por sus magistrale­s interpreta­ciones de Liszt, Schumann, Tchaikovsk­i o Rachmanino­v. El sello RTVE le dedicó un volumen dentro de la colección Grandes pianistas españoles.

El pianista falleció en 1996 en Roma, aunque su memoria ha crecido desde entonces, gracias a la intensa labor del propio Moreno Calderón con sus libros y artículos dedicados al pianista, del que fue amigo personal, y también las reedicione­s que se están realizando de su obra.

Durante la conferenci­a, a la que se puede asistir de forma libre hasta completar el aforo, se proyectará­n vídeos de Rafael Orozco al piano con el fin de ilustrar su obra. El uso de mascarilla será obligado para los asistentes según las normas sanitarias preventiva­s vigentes contra el coronaviru­s.

 ?? EL DÍA ?? El pianista Rafael Orozco en un concierto con la Orquesta de Córdoba en 1995.
EL DÍA El pianista Rafael Orozco en un concierto con la Orquesta de Córdoba en 1995.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain