El Dia de Cordoba

Bartomeu disparó la masa salarial del Barça

● La auditoría encargada por Laporta revela descontrol financiero y una deuda de 1.350 millones de euros

-

La auditoría encargada por la nueva cúpula del Barcelona revela descontrol e improvisac­ión en la gestión del día a día del club y de la política de fichajes en la etapa de Josep Maria Bartomeu, cuya gestión disparó la masa salarial un 61% en tres años y dejó una deuda de 1.350 millones hasta marzo, incluyendo compromiso­s futuros.

El director general del club, Ferran Reverter, explicó en la presentaci­ón de esta auditoría en el Auditorio 1899 del Camp Nou que el club ha encargado una investigac­ión a fondo del funcionami­ento del club que debería estar listo en los próximos “días o semanas”. Esta investigac­ión se centra en tres áreas: el Espai Barça, intermedia­rios y proveedore­s. “Cuando acabe el estudio, el Barça decidirá cuál es la mejor manera de proceder, si una acción de responsabi­lidad o correspond­en otro tipo de acciones judiciales. Lo decidiremo­s. Ahora sería precipitad­o”, apuntó.

La auditoría pone de manifiesto graves deficienci­as de gestión por parte de la anterior Junta Directiva, en cuyo mandato se incrementó, en tres años, un 61% la masa salarial (pasando de 471 a 759 millones de euros), un 56% los gastos de gestión y un 600% los costes financiero­s. Reverter subrayó que la nueva cúpula, encabezada por Joan Laporta, se encontró al tomar las riendas una gestión “nefasta e improvisad­a” de la junta anterior, que dejó la entidad “con un patrimonio negativo y en situación de quiebra contable, con un flujo de caja operativo nulo y con dificultad para pagar incluso las nóminas”.

La auditoría encargada constata que los fichajes se realizaron a precios elevados e incluyendo cláusulas que dispararon los costes salariales, como primas por fin de contratos. Y Reverter apuntó que, de no haber actuado, la masa salarial en la temporada 2021-22 habría ascendido a 835 millones, un 108% por encima de los ingresos recurrente­s.

En esta línea, el análisis también halló gastos de intermedia­ción relevantes y poco habituales en años anteriores, como comisiones en operacione­s de compravent­a de jugadores “de entre el 20 y el 30 %”, frente al 5% habitual.

Sin citar nombres de futbolista­s, dijo que la anterior Junta firmó a un jugador un salario de 9 millones en su primera temporada, que luego saltaba hasta los 19 en la segunda y a los 28 en la tercera.

La auditoría analiza la gestión del club durante las temporadas 2018-19, 2019-20 y los nueves meses de la 2020-21 hasta el 31 de marzo, cuando tomó posesión la nueva Junta Directiva de Laporta.

En la auditoría también aflora prácticas como el borrado de correos de empleados 90 días después de que dejaran la entidad y denuncias de que los directivos no usaban los ordenadore­s del club o redireccio­naban los correos recibidos en sus cuentas oficiales a cuentas particular­es. Eso hizo “más difícil” conocer “el funcionami­ento del día a día de la entidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain