El Dia de Cordoba

RAZONES PARA LA HISPANIDAD

- LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ lmolini@grupojoly.com

LAS milongas, Rubén Darío, Bernal Díaz del Castillo, los boleros, la pintura Virreinal, ¡Borges!, la galería de los capitanes generales del Archivo de Indias, el tomate, Neruda, el Inca Garcilaso, la Virgen de Guadalupe, el poncho, Alfredo Zitarrosa, la México, Roca Rey, los corridos, las crónicas de Indias, las villas indianas del norte, Mario Vargas Llosa, el mantón de Manila, los últimos de Filipinas, las arepas, Bolaños, la mulatería, el arroz con frijoles, la carne fiesta, las guayaberas, el bolero, el pisco, el chupe de ca

Así, de repente, sin pensar, del tirón, son cosas por las que se me ocurre celebrar este 12 de octubre

marones, el restaurant­e Arroz Blanco, Cartagena de Indias, Cádiz, Zavalita, Mercedes Sosa ( Balderrama, con b), el gaucho con boina, los dibujos de Mutis, Pablo de Olavide, la Calle Callao de Lima (Santa Cruz de Tenerife), Gabriel García Márquez, los tangos de Carlos Montero, Cuzco, el puñal al cinto, el tequila, los toreros machos, Sandino, mi Buenos Aires querido, la Virgen de la Antigua, la legislació­n de Indias, las clases de Historia Contemporá­nea de América de Adolfo González, el gallo Morón, ¡Ibargüengo­itia!, Funes el Memorioso, el ají de gallina, las reduccione­s jesuíticas del Paraguay, las misiones franciscan­as de Nueva España, los batallones de morenos, Blas de Lezo, el café de Colombia, las folías criollas de Jordi Savall, las ánimas de los ahogados en la barra de Sanlúcar, el oro de los altares, la revista Letras Libres, la artillería de costa, el urbanismo colonial, el Parque de María Luisa y la arquitectu­ra del 29, los cohibas, las cómodas de caoba, el son cubano, el jipijapa, las tiendas de ultramarin­os, Fernando Iwasaki, la Casa de Argentina de la Cité Internatio­nal Universita­ire de París, el Palacio de Linares, Consolació­n de Utrera, las clases de Antonio García-Baquero, las casas de los cargadores de Indias del Puerto de Santa María, la Galeona, Elcano partiendo de Cádiz, Garganta con arena, Fondo de Cultura Económica, Calamaro, el mito del Dorado, la Malinche (mon amour), Macondo, Juan Rulfo, Miraflores, El Gran Combo, los patagones, Robert Goodwin (ojo a su próximo libro sobre la presencia de España en Norteaméri­ca), Brasilia, el Arenal de Sevilla, el tricornio, el idioma español, la Torre del Conde en San Sebastián de la Gomera, Morales Padrón, el chancho asado, el coronel Aureliano Buendía, Natalia Lafourcade… Así, de repente, sin pensar, del tirón, son cosas por las que se me ocurre celebrar este 12 de octubre, Fiesta Nacional de España y día del Pilar y la Hispanidad. Felicidade­s a todos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain