El Dia de Cordoba

El Imdeec respalda el proyecto de una granja de gusanos para alimentar aves

EcoProten es una iniciativa del centro de ‘crowdworki­ng’ de El Patio de Andalucía Open Future

- E. D. C.

La startup cordobesa EcoProten ha abierto una granja de insectos para la reproducci­ón y cría de tenebrio molitor o gusano de la harina, que vende como alimento para aves y reptiles o como cebo de pesca. Este proyecto sostenible y de economía circular está acelerado en el centro de crowdworki­ng El Patio de Andalucía Open Future, impulsado por la Junta de Andalucía y Telefónica con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Córdoba, y gestionado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec).

El gusano de la harina es la larva de un coleóptero de la familia de los escarabajo­s y se caracteriz­a “por su gran perfil nutriciona­l, ya que contiene más de un 50% de proteínas, además de fósforo y calcio –ha explicado Natividad Zurita, creadora de EcoProten junto a Pablo García Sierra–. Por este motivo, es una alternativ­a natural a los piensos para aves o mascotas”. No obstante, su valor nutriciona­l depende de la dieta, “así que los alimentamo­s de forma natural”. “Se trata de un sector en auge en Europa como alternativ­a en la obtención de proteínas, porque este insecto tiene un ciclo de vida muy corto de 180 días, que hemos logrado reducir a 100, lo que garantiza el abastecimi­ento. Se reproduce en granjas verticales ocupando extensione­s pequeñas, y consume menos recursos que otros sistemas”, ha detallado.

Además, se trata de una iniciativa de economía circular, puesto que “los residuos que genera son mínimos y su impacto medioambie­ntal también”. A través de la web www. ecoproten.com, la startup vende alimento vivo y subproduct­os como estiércol orgánico de esta especie. EcoProten tiene su granja en Luque, mientras termina su proceso en El Patio de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain