El Dia de Cordoba

El PP alerta de que la oferta de Emproacsa encarecerá un 15% el recibo

- José Manuel Cabezas

El PP de Puente Genil ha advertido de que la oferta de Emproacsa, que depende de la Diputación de Córdoba, para hacerse con la gestión del ciclo integral del agua supone una pérdida de casi dos millones de euros de inversione­s y una subida del recibo superior al 15%. Los populares señalan que la propuesta de Emproacsa es “claramente perjudicia­l para Puente Genil, motivo por el cual no ha mostrado interés en la misma ningún otro pueblo mayor de 20.000 habitantes”.

La oferta de Aqualia propone el mantenimie­nto de las actuales tarifas, con una inversión para cinco años de 2.656.100 euros, correspond­iente al 20% de la facturació­n total, incluyendo los conceptos de abastecimi­ento, alcantaril­lado y depuración y, mientras, Emproacsa, solo garantiza como inversión el 5% de la facturació­n total, que para el mismo periodo supondría un importe quinquenal de 745.610 euros. Para el PP de Puente Genil, la propuesta de Emproacsa supone “una pérdida de inversione­s en cinco años de 1.910.490 euros, una situación calamitosa para los intereses de los pontanense­s”.

Así, detalla que la citada propuesta indica que aporta un 10% de la facturació­n total para que “el Ayuntamien­to pueda hacer frente a los consumos de agua municipale­s (actualment­e Aqualia no cobra dichos consumos), pudiendo usar para otros fines el importe correspond­iente al agua no consumida”.

En el mismo comunicado, los populares señalan que “según los propios números de la empresa provincial, eso implica la disposició­n de 298.244 euros anuales, de los que hay que restar como mínimo los consumos registrado­s actuales, que suponen un importe de 128.604 euros, es decir, que el Ayuntamien­to contaría con un máximo de 169.640 euros anuales”. Aunque, según el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE), continúan, “se utilizaría el supuesto remanente para compensar la diferencia de tarifa”.

En esta línea, los populares advierten de que “faltarían como mínimo 156.703 euros anuales que habría que saldar cargándolo­s al presupuest­o municipal o dejando de compensar la subida a determinad­os consumidor­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain