El Dia de Cordoba

El nuevo río de lava lleva rocas como casas de tres plantas

● El volcán cobra vigor tras desmoronar­se un flanco del cono después tres semanas de actividad

-

El volcán surgido hace tres semanas en Cumbre Vieja ha arrasado ya una superficie de 525 hectáreas y la anchura máxima de su colada alcanza los 1.520 metros, en un fenómeno eruptivo explosivo que provocó una noche de ruidos e incomodida­d para los vecinos.

El nuevo río de lava que se liberó el sábado al derrumbars­e el f lanco norte del volcán de Cumbre Vieja transporta consigo, f lotando, bloques de roca del tamaño de un edificio de tres pisos, advierte el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

El IGME publicó la pasada noche un vídeo grabado sobre el terreno por sus científico­s en La Palma muy cerca de la nueva colada, en el que se aprecia la fuerza con la que desciende y el tamaño de los bloques que arrastra, “equivalent­e a una casa de tras plantas”.

La portavoz científica del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco, señaló que la cantidad de magma arrojada varía entre los 39,6 millones de metros cúbicos y los 60 millones de metros cúbicos, según el instrument­o de medición.

Este “baile de cifras” da idea de la dificultad de calcular el volumen de magma en estos momentos, añadió Blanco, quien destacó que la previsión meteorológ­ica de vientos prevé que la nube de ceniza pueda afectar la operativid­ad del aeropuerto de La Palma y de Tenerife.

Respecto a los derrumbes registrado­s en el cono volcánico ayer, la también directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional señaló que no es esperable que las nuevas coladas de lava cambien la actual trayectori­a en la superficie.

No obstante se ha corregido el cálculo estimado de la superficie de la plataforma de tierra formada en el mar, ha fijado en 34 hectáreas, frente a las 40 estimadas anteriorme­nte. Por otro lado, la sismicidad sigue siendo elevada en número pero fundamenta­lmente con terremotos localizado­s entre 10 y 15 kilómetros de profundida­d e incluso a más de 20.

Continúa además la vigilancia continua de la colada situada al norte del polígono industrial del Callejón de la Gata, en

Los Llanos de Aridane, que avanza a unos cinco metros por hora, por si varía su recorrido al llegar a la cabecera “de una minicuenca”, lo que podría generar alguna complicaci­ón.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, garantizó ayer que la Unidad Militar de Emergencia­s (UME) y el resto de Fuerzas Armadas seguirán en La Palma “hasta el último minuto” de la erupción. Tras participar en el comité de dirección del plan de emergencia­s volcánicas de Canarias (Pevolca), explicó que los efectivos no van a dejar la isla mientras se les necesite, “pase el tiempo que pase”.

Robles agregó que el Gobierno está con los palmeros. “Y no los olvidamos. Su dolor es nuestro dolor porque España es una gran familia y cuando uno sufre, sufrimos todos”, expuso.

Margarita Robles

Ministra de Defensa

El dolor de los palmeros es nuestro dolor, porque España es una gran familia”

 ?? ELVIRA URQUIJO A. / EFE ?? La ministra de Defensa, Margarita Robles, observa el volcán de La Palma mientras es informada de las últimas novedades.
ELVIRA URQUIJO A. / EFE La ministra de Defensa, Margarita Robles, observa el volcán de La Palma mientras es informada de las últimas novedades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain