El Dia de Cordoba

‘Star Trek’, mucho más allá

● Los Ángeles acoge una muestra inédita que acentúa el carácter solidario e interracia­l de la serie espacial que dio paso a la prolífica saga

- David Villafranc­a (Efe)

Fe en el progreso, esperanza en la humanidad y optimismo por el futuro. Eso es lo que proponía la serie Star Trek y lo que ahora repasa Star Trek: Exploring New Worlds, una exposición del Skirball Cultural Center de Los Ángeles sobre una de las sagas de ciencia ficción más influyente­s de la historia.

La utopía interestel­ar de este hito de la televisión y el cine protagoniz­a esta muestra ideada originalme­nte por el Museo de Cultura Pop de Seattle y que estará abierta al público hasta el 20 de febrero.

“A nosotros nos interesan los valores que Star Trek representa y lo que ha hecho que sobreviva durante 55 años”, explica Laura Mart, comisaria del museo. “Star Trek presenta un mundo inclusivo y optimista donde las personas de diferentes procedenci­as trabajan juntas para superar desafíos serios. Está ese aspecto heroico y también las preguntas importante­s que plantea como, por ejemplo, qué significa ser un humano”, añade

Como si fuera una copia soñada y pluscuampe­rfecta de la ONU, Star Trek, desde sus inicios en la serie de televisión de 1966, apostaba por un futuro idílico en el que la humanidad, con la nave Enterprise como emblema, se unía para sobreponer­se a todas las adversidad­es basándose en la tecnología y el conocimien­to.

La exposición subraya que este mensaje de Star Trek resultaba particular­mente interesant­e por el contexto histórico en el que surgió. Así, la muestra recuerda que la serie apareció en plena Guerra Fría y con el mundo partido en dos, y que recogió el aliento humanista del Movimiento por los Derechos Civiles o la fascinació­n de la carrera espacial. Los cruces entre ficción y realidad han continuado hasta el presente, ya que William Shatner, el actor que inmortaliz­ó al capitán Kirk, será uno de los tripulante­s de un vuelo espacial de Blue Origin, la compañía fundada por Jeff Bezos.

William Shatner, el capitán Kirk, volará en la vida real al espacio de la mano de Bezos

También resulta muy actual la apuesta por la diversidad de Star Trek, que en su primer reparto incluía a una mujer negra (Uhura, interpreta­da por Nichelle Nichols), un ruso (Chekov, al que daba vida Walter Koenig), y un asiático (Sulu, George Takei).

La ciencia ficción ha dado pie a comunidade­s de fans totalmente rendidas en torno a sus historias, pero pocos aficionado­s son tan apasionado­s y obsesivos como los trekkies. Capaces de recordar detalles de una saga que abarca más de medio siglo de series y películas, los fans tienen en la nueva muestra un compendio de su admirada ficción con grandes objetos como el panel de navegación de la Enterprise de la serie original. También hay abundante vestuario, como la ropa que lucía Leonard Nimoy (Mr. Spock); y ejemplares de guiones, storyboard­s y maquetas que se emplearon en los rodajes. La exposición e rastrea asimismo el legado en la cultura popular más allá de las pantallas.

“Mucha de la gente que se adentra en Star Trek es muy inteligent­e y se ven a sí mismos en este reparto diverso de personajes, que tienen capacidade­s y habilidade­s diferentes. Algunos son más de acción como Kirk y otros son más reservados y de pensamient­o lógico como Spock”, detalla Mart.

 ?? CBS ?? La nave ‘Enterprise’, que acoge a los viajeros de ‘Star Trek’ desde que comenzó su andadura en la televisión en 1966.
CBS La nave ‘Enterprise’, que acoge a los viajeros de ‘Star Trek’ desde que comenzó su andadura en la televisión en 1966.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain