El Dia de Cordoba

Aprueban 400.000 euros en ayudas para programas contra la droga

-

rifa media al redistribu­irse hacia el pago con tarjeta por la prohibició­n del uso del efectivo, lo que arrojó una tarifa media de 0,5 euros por viajero.

Al cierre del año 2021, la cifra real de ingresos por tarifas ascendió a 7,6 millones de euros, frente a los 11,1 del mismo periodo de 2019, “es decir, aunque ha sido un 35% inferior al año base de referencia, ha mejorado la estimación realizada, que situaba esa pérdida en un 45% de los ingresos de 2019”, se insistía en el documento.

LAS ÚLTIMAS CIFRAS que el que arrojaron los cuatro primeros meses de 2021. Traducido en cifras: entre enero y abril de 2022 cogieron el autobús de Aucorsa algo más de cinco millones de usuarios por los 3,8 millones de entre enero y abril de 2021. O lo que es lo mismo, 1,1 millones de usuarios más.

En concreto, en el mes de abril Aucorsa ha ganado 316.393 viajeros con respecto al mismo mes de 2021. En ese mes de este año se ha llegado a los 1,3 millones por los algo más del millón de abril de 2021, lo que supone un crecimient­o del 30,1%. No obstante, si se comparan los datos abril de este año con el del año prepandémi­co la diferencia es de 304.312 viajeros menos que en 2019, un 18,2% menos.

Entre otros datos que se han dado a conocer figuran que en los cuatro primeros meses del año se han vendido 676.309 billetes normales, por los 486.574 del mismo periodo del año anterior; o lo que es lo mismo, un 39% más. Además de, por ejemplo, un 28,4% más de billetes de pensionist­as o un 34,9% más de tarjetas del Consorcio –que cubre también los viajes a municipios–.

La línea que más viajeros ha ganado en lo que va de año es la 2 –la que cubre el trayecto entre Fátima y el Hospital Reina Sofía–, con 151.186, un 33,2% más. También son reseñables los 143.017 usuarios más de la línea 7 –la que cubre el recorrido entre Cañero y el Hospital de Quirón–; o lo que es lo mismo, un 35,9% más. Y los 117.593 de la línea 3 (AlbaidaRen­fe-Fuensanta), lo que supone un 42,2% más que en el mismo periodo de 2021. Además, la línea 6 –que conecta Levante con el Barrio del Guadalquiv­ir– ha ganado 112.845 viajeros, un 23,7% más que en 2021. Las líneas de Aucorsa con más usuarios siguen siendo, por este orden, la 2, la 6 y la 7.

R. L.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la convocator­ia de tres líneas de subvencion­es de la Consejería de Salud y Familias en materia de drogodepen­dencia y adicciones destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para el mantenimie­nto de sedes y desarrollo de programas y a entidades locales andaluzas para la prevención comunitari­a. Un total de 409.419 euros correspond­en a entes de Córdoba.

Según la Consejería, la Dirección General de Cuidados Sociosanit­arios ha convocado las subvencion­es en régimen de concurrenc­ia competitiv­a, cuyas bases reguladora­s para la concesión de estas subvencion­es se establecie­ron en la Orden de 1 de julio de 2020, de la Consejería de Salud y Familias.

La línea 1 la forman ayudas para el mantenimie­nto de sedes y sostenimie­nto de la actividad ordinaria de las entidades privadas sin ánimo de lucro en Andalucía, dedicadas al ámbito de las adicciones y se financiará al 100% con cargo al presupuest­o de la Consejería de Salud y Familias. Esta línea dispone de 650.000 euros de créditos.

La línea 2 está compuesta por son subvencion­es a entidades locales de Andalucía, destinadas al desarrollo de programas de prevención comunitari­a de las adicciones Ciudades ante las drogas, y será cofinancia­da al 30% por ciento por la Junta de Andalucía y al 69% por ciento por el Estado. Esta línea de subvención dispone de 1.217.000 euros de créditos.

Finalmente, la línea 3 son subvencion­es a entidades privadas sin ánimo de lucro en Andalucía y su cofinancia­ción será al 53% por la Junta de Andalucía y al 46% por el Estado. Esta línea de subvención dispone de 2.367.258 euros de créditos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain