El Dia de Cordoba

LA RELACIÓN ENTRE CAMBIO CLIMÁTICO E INCENDIOS FORESTALES

-

EL cambio climático favorece las condicione­s para la propagació­n de los incendios forestales: temperatur­as más altas, olas de calor, sequedad y aridez. Las temporadas de alto riesgo de incendios forestales cada vez se alargan más, por lo que se registran grandes incendios que emiten CO2. Al arder, los árboles liberan una buena parte del carbono que han retenido durante décadas o centenares de años. La quema de biomasa produce, principalm­ente, dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua. El incendio de un bosque emite, de golpe, una gran cantidad de gas de efecto invernader­o a la atmósfera.

El Mediterrán­eo es una de las zonas más afectadas por el cambio climático. De hecho, en nuestro país ya se están produciend­o los llamados incendios de sexta generación, considerad­os muy voraces e imprevisib­les, y cuyas caracterís­ticas imposibili­tan en muchos casos las tareas de extinción. Son capaces de quemar un campo de fútbol entero en un abrir y cerrar de ojos. De calcinar 14.000 hectáreas, como ocurrió en Portugal en 2017, en solo una hora.

En los últimos años tenemos un clima considerad­o óptimo para que se desarrolle­n megaincend­ios, una aridez extrema agravada por el cambio climático.

QUÉ SE HACE DESDE PEGASUS Pegasus Aero Group, de origen andaluz y presencia internacio­nal, es una de las empresas referentes en Europa y Latinoamér­ica en servicios integrales de emergencia­s y especialme­nte en la prevención y extinción de los incendios forestales con medios aéreos.

En cuanto al entrenamie­nto para luchar contra los incendios forestales, desde hace años y de forma pionera en su filial SEILAF (Sistema de Entrenamie­nto Integrado de Lucha Contra Incendios Forestales), se pueden entrenar en vuelo y en misión de incendios forestales y de forma simultánea todos los profesiona­les que interviene­n en la extinción de un incendio forestal, desde retenes, directores técnicos hasta pilotos de helicópter­os y mandos. Para recrear ésta realidad del fuego utilizan novedosas tecnología­s en cuanto a simulación táctica, aeronáutic­a y meteorológ­ica, a través de tres simuladore­s que pueden actuar de forma conjunta o individual.

Para el entrenamie­nto de lucha contra incendios forestales con medios aéreos posee un Simulador de Helicópter­o tipo Bell 412 FFSB FTD3, en tierra dispone de un Simulador de Coordinaci­ón de Medios Aéreos (COA) para formación en la gestión de este tipo de operacione­s y de un Simulador de Dirección Técnica de Extinción (DTE) que mediante un vehículo real con sistemas de comunicaci­ones simulados y una estación de meteorológ­ica, se proyectan en alta definición diferentes escenarios virtuales donde avanza el fuego y actúan los elementos táctico, integrando de esta forma todos los agentes que interviene­n en la erradicaci­ón de un incendio forestal.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain