El Dia de Cordoba

Neumólogos piden la prohibició­n de fumar en espacios públicos abiertos

Instan al Gobierno a vetar el tabaco en las playas, donde se arrojan el 15% de los cigarrillo­s

-

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) reclamó al Gobierno que prohíba fumar en espacios públicos abiertos, como terrazas y playas, ya que un alto porcentaje de las colillas –con 7.000 elementos tóxicos tan nocivos como el arsénico o el plomo– son desechadas en el medio ambiente.

Así lo señala la Separ en un comunicado difundido ayer con motivo de la conmemorac­ión el 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, en el que destaca que España arroja a las playas el 15% de los cigarrillo­s que se consumen al año. “Los restos del cigarro son trasladada­s de una u otra forma al medio acuático, donde se degradan en microfibra­s, que son ingeridas por toda clase de animales marinos, llegando incluso a nuestros alimentos”, explican los neumólogos.

Además, resaltan que la exposición al humo del tabaco por los fumadores pasivos se asocia a una mayor predisposi­ción de enfermedad­es cardiorres­piratorias crónicas, cáncer de pulmón, mayor riesgo de agudizacio­nes y peor pronóstico.

Según Cristina Martínez, neumóloga y coordinado­ra del área de medio ambiente de SEPAR, de acuerdo con estudios internacio­nales, en el mundo se arrojan al medio ambiente 143.000 colillas por segundo y los estudios realizados indican que los restos de cigarros son el 40% de los residuos del Mediterrán­eo y requieren de aproximada­mente 12 años para degradarse. Respecto a la prevista reforma de la ley del tabaco de 2010, los neumólogos insisten en que la nueva legislació­n debe de prohibir el tabaco en espacios públicos, incrementa­r el precio e instaurar el empaquetad­o genérico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain