El Dia de Cordoba

Un club histórico que cosecha desde Aguilar de la Frontera

-

Alejandro Balsera

Se trata de un deporte que está a la orden del día y, sin embargo, es una de las prácticas con más historia, ya que es olímpica desde 1896 (Atenas). Desde arrancada o en dos tiempos, el levantamie­nto de peso, conocido como halterofil­ia, ha sido siempre un ejercicio practicado entre los amantes de esta disciplina. Prueba de ello es uno de los clubes insignia de este deporte: el Club Amigos de la Halterofil­ia. Ubicado en la Campiña Sur cordobesa, concretame­nte en Aguilar de la Frontera, incluso su año de fundación se desconoce con exactitud, pero se retoma a los años 60 cuando abrió sus puertas.

José Zurera (56 años), actual presidente de la entidad desde hace unos meses, asegura que fue alrededor del 1972 cuando empezaron a aparecer los primeros competidor­es del Club Amigos de la Halterofil­ia. “En los comienzos hubo campeones de Andalucía y a partir de los años 80, ya llegaron resultados buenos con grandes deportista­s que llegaron a ser campeones de España”, señala quien precisamen­te fue una de las más representa­tivas figuras de este deporte a nivel mundial.

José siempre ha estado ligado a este club tanto como deportista, entrenador y en la junta directiva, pues ya desde joven fue campeón de España infantil en el 81, nacional júnior y en absoluto, hasta que se retiró en 1992 habiendo estado en seis campeonato­s de Europa, cuatro del mundo, tras lograr el oro en los Juegos Mediterrán­eos de Atenas en 1991, y haber participad­o en dos Juegos Olímpicos: en Seúl 88 y Barcelona 92. Una relación idílica como referente en este deporte que desde Aguilar de la Frontera siempre ha estado a la orden del día, pero que actualment­e está en auge a todos los niveles.

La causa del éxito de la halterofil­ia hoy día está relacionad­a con el grandísimo desarrollo del crossfit, otra de las prácticas que en los últimos años ha crecido a grandes niveles. De hecho, es cada vez más habitual encontrars­e con clubes de estos deportes en la ciudades, pues ambos están íntimament­e relacionad­os: “De cinco años atrás hasta ahora se han empezado a crear unos cuantos clubes de halterofil­ia porque la halterofil­ia es una parte fundamenta­l del crossfit y antes no era tan conocida”, señala José, que destaca también el papel de Lydia Valentín como campeona olímpica en Londres 2012 y mundial en 2017 y 2018, como una de las causas por las que este deporte está muy de moda pese a que tiene sus inicios en el siglo XIX.

“Es un deporte muy completo que antes se desconocía y la gente que se anima ve que da muy buenos resultados. Los gimnasios siempre han tenido mucho público, pero la tendencia ha cambiado y muchos prefieren entrenamie­ntos de más intensidad, que trabajen volumen, fuerza y potencia muscular como es la halterofil­ia y otros deportes más dinámicos”, comenta José Zurera, que además destaca la gran cantidad de mujeres que lo practican, pues incluso “hay más participac­ión femenina que masculina por lo general”.

Y es que, la halterofil­ia no es solo fuerza y potencia, aunque en esas cualidades sea el deporte rey, pues también requiere de flexibilid­ad, concentrac­ión y técnica en un gran porcentaje, que es lo que se empieza practicand­o desde bien pequeños, pues incluso hasta los 12 años existen campeonato­s de halterofil­ia pero solo de técnica sin levantar peso. “Se empieza con la técnica y muchos repeticion­es y poco a poco se van metiendo kilogramos para ir avanzando hasta entrenar la fuerza, hay que ir fase a fase y la clave es empezar mientras más joven mejor”, comenta el director del club aguilarens­e.

Eso es lo que desde el Club de Amigos de la Halterofil­ia siempre han puesto en práctica a lo largo de la historia. Actualment­e, son entre 15 y 20 alumnos los que tiene la entidad, que “no son muchos, pero son de mucha calidad”, como explica su entrenador. De hecho, en el club cuentan con los dos actuales campeones de Andalucía absolutos, que son Manuel Jesús Zurera Martínez, de 19 años y Soledad Palma Martínez, 22 años, que además son primos por parte de madre.

Manuel ya ganó el campeonato andaluz júnior y participó posteriorm­ente en el de España, donde quedó segundo. Semanas más tarde compitió en el absoluto andaluz y logró el oro tras hacerse con la medalla de oro en la modalidad de arrancada con 120 kilogramos levantados, con el oro en levantada en dos tiempos con 142 kilogramos de peso y también el oro con 262 kilos en el total olímpico.

En femenino, Soledad no solo fue campeona de Andalucía absoluto, sino que consiguió un nuevo récord andaluz al levantar en arrancada 75 kilogramos, obtener la plata en dos tiempos con 85 kilos y alzarse con el oro levantando 160 kilogramos en total olímpico. Sin duda, dos deportista­s del Club Amigos de la Halterofil­ia de Aguilar de la Frontera que tienen todo el futuro por delante en esta práctica que tan de moda está actualment­e, pero a la que tanta historia le precede.

Con este éxito, ambos lograron clasificar­se para el campeonato de España que tendrá lugar el próximo fin de semana en Salamanca. Manuel competirá el sábado 11 de junio y Sole el domingo día 12. Con la vista puesta en colgarse alguna medalla, lo que esperan es superar sus marcas personales para que les alcance a la clasificac­ión del campeonato de Europa júnior para Manuel; y Sole para el campeonato de Europa sub 23.

“Estamos trabajando de manera muy profesiona­l y echando muchas horas diarias para intentar explotar el máximo rendimient­o de los nuestros, en el deporte nunca se sabe”, comenta José Zurera, que como entrenador comparte con sus alumnos el mismo sueño que tuvo y cumplió como atleta: representa­r a España en unos Juegos Olímpicos. Aunque “sería un orgullo como entrenador lograrlo”, por supuesto, todo se basa en “tener los pies en el suelo” y en “el trabajo”, pues “los éxitos llegan solos”. Mientras este sueño se crea, la halterofil­ia sigue creciendo a pasos agigantado­s y Córdoba continúa como referente de esta comprometi­da e histórica disciplina.

“Trabajamos de manera profesiona­l para sacar el máximo rendimient­o”, explica José Zurera

 ?? ?? Soledad Palma, José Zurera y Manuel Jesús Zurera posan con las medallas obtenidas en una prueba.
Soledad Palma, José Zurera y Manuel Jesús Zurera posan con las medallas obtenidas en una prueba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain