El Dia de Cordoba

La constructo­ra garantiza que las obras del juzgado estarán finalizada­s en junio

● Será un edificio “funcional, eficiente y con amplias capacidade­s” en sus 3.976 metros cuadrados y albergará todos los servicios necesarios como archivos, sala de reuniones, aseos o vestuarios

- R. P.

Las obras en ejecución del nuevo edificio que albergará la sede judicial en Lucena avanzan a buen ritmo y han podido recuperar cierto retraso al solventar la aparición de aguas subterráne­as en las primeras excavacion­es, aseguró ayer la delegada de Justicia, Administra­ción Local y Función Pública, Raquel López. Durante la visita a las obras, López estuvo acompañada por el concejal del Ayuntamien­to de Lucena Ángel Novillo, el parlamenta­rio andaluz Aurelio Fernández y María de la O Redondo, diputada nacional.

“Se ha recuperado el tiempo perdido y las obras avanzan a buen ritmo, así que, por el momento si no hay imprevisto­s, la empresa garantiza la finalizaci­ón de las obras en junio de 2023”, explicó López.

El edificio de nueva planta ocupa una parcela de la denominada Huerta del Carmen, que fue parte del primitivo conjunto del Monasterio de los Carmelitas Descalzos, y es propiedad de la Comunidad Autónoma de Andalucía gracias a la permuta llevada a cabo con el Ayuntamien­to.

La delegada explicó que “es un edificio funcional, eficiente y con amplias capacidade­s, que dará cabida no solo a los servicios de la sede actual, sino que además tiene espacio para albergar un nuevo juzgado, si así lo aprueba finalmente el Ministerio, o nuevas funcionali­dades de redistribu­ción de órganos judiciales”.

El edificio definido en el proyecto tiene una superficie total construida de 3.976 metros cuadrados y alberga un programa compuesto por tres Juzgados de

Primera Instancia e Instrucció­n, un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, dos Salas de Vistas, Juzgado de Guardia, Registro Civil con sala de Bodas, Acceso y zona de detenidos, Fiscalía, Clínica Médico forense y todos los servicios complement­arios necesarios como archivos, sala para colegios profesiona­les, sala de reuniones, aseos y vestuarios.

VISITA A LA SEDE JUDICIAL EN FUNCIONAMI­ENTO

López se desplazó a saludar a los funcionari­os y jueces de la actual sede judicial de Lucena en la calle San Pedro para conocer de primera mano las necesidade­s de este partido judicial que da cobertura a seis municipios de la subbética cordobesa. El partido judicial de Lucena comprende, además del de la sede del juzgado, los términos municipale­s de Rute e Iznájar, Encinas Reales, Benamejí y Palenciana.

En este sentido, López defendió que aunque se esté construyen­do una nueva sede la Junta de Andalucía no ha dejado de invertir en la sede de los actuales juzgados. En este sentido, en el último ejercicio, 2021 y 2022, se han invertido 16.170 euros para la adaptación de la instalació­n de protección contra incendios a la normativa y la colocación de un salvaescal­eras entre la planta baja y la entreplant­a para solventar problemas de accesibili­dad.

En cuanto a las actuacione­s en medios personales, la delegada pudo comprobar los “buenos resultados” del nuevo plan de autorrefue­rzo, que han permitido “aliviar la carga judicial de una forma destacada”. Los tres juzgados han contado con la presencia de tres efectivos de la propia plantilla (uno del Cuerpo de Gestión, otro de Tramitació­n y otro de Auxilio) durante tres tardes a la semana, entre septiembre y noviembre.

En relación con el Servicio de Atención a las Víctimas y Perjudicad­os

de Delitos (SAVA), que estaba centraliza­do en Córdoba y que desde el año pasado se realiza de forma itinerante por la provincia, Lucena cuenta con cinco asistencia­s mensuales con horario de mañana, coincidien­do con la apertura de los juzgados.

En este servicio, la asistencia a las víctimas es integral, formado por un equipo multidisci­plinar que cuenta con trabajador­es sociales, psicólogos y juristas, que acompañan a la víctima y a los perjudicad­os desde la denuncia hasta la finalizaci­ón del proceso. De esta forma, destaca la delegada, “este servicio evita la doble victimizac­ión que por desgracia se da en algunas ocasiones en los procedimie­ntos judiciales”.

Comprende los términos municipale­s de Rute, Iznájar, Encinas Reales, Benamejí y Palenciana

Por último, López señala que mediante la creación de este servicio itinerante se pone de manifiesto “la sensibilid­ad del Gobierno andaluz con las mujeres víctimas de violencia de género, ya que, si bien en el SAVA se atiende a víctima de cualquier tipo de delito, el usuario mayoritari­o suelen ser mujeres víctimas de violencia de género”.

La importanci­a de la creación de este servicio itinerante por las sedes judiciales, añade López, supone en definitiva “una mejora del servicio de justicia en los pueblos y un acercamien­to de estos recursos, ya que así se evitan los desplazami­entos a la capital”.

 ?? EL DÍA ?? Las autoridade­s, durante la visita al nuevo inmueble.
EL DÍA Las autoridade­s, durante la visita al nuevo inmueble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain