El Dia de Cordoba

Las exportacio­nes agroalimen­tarias cordobesas superan los 1.000 millones

● Andalucía aumenta las ventas un 16% interanual hasta octubre y firma un récord histórico con 11.762 millones de euros

- R. P.

Las exportacio­nes agroalimen­tarias de Andalucía alcanzaron los 11.762 millones de euros entre enero y octubre de 2022, su mejor registro para los primeros diez meses de un año en la serie histórica que arrancó en 1995, gracias a un crecimient­o interanual del 16%, el mayor incremento de las cuatro comunidade­s más exportador­as y más de dos puntos superior al de la media nacional (13,5%). Córdoba aporta más de 1.000 millones, lo que supone el 9% del total, y se sitúa como la quinta provincia con más ventas tras una subida del 23,3%, la tercera mayor de toda la comunidad autónoma.

Estos datos suponen un nuevo avance con el que el agroalimen­tario refuerza su carácter estratégic­o para Andalucía, ya que aporta 6.380 millones de saldo positivo con el exterior a la economía regional en este periodo, impulsa la cohesión territoria­l al crecer las ventas en todas las provincias y la diversific­ación de destinos de las exportacio­nes andaluzas, al incrementa­r sus ventas en todos los continente­s, especialme­nte en África (+60%) y Oceanía (+26,2%).

Con estas cifras, Andalucía es la segunda comunidad más exportador­a de España, con el 21,7%, por detrás de Cataluña con el 22,4%, y diez puntos por encima de las dos siguientes, que son la Comunidad Valenciana (11,8%) y la de Murcia (10%).

En los primeros diez meses de 2022, crecen las ventas de nueve de los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimen­tario andaluz, que lideran las grasas y aceites animales y vegetales, con 3.232 millones, el 27,5% del total y el segundo mayor crecimient­o de los diez primeros capítulos, del 31% interanual. El principal componente de este capítulo es el aceite de oliva, que se distingue como el producto más vendido por Andalucía al exterior, con ventas por 2.819 millones en este periodo, un 27,2% más que en el mismo del año anterior.

Le siguen las hortalizas, con 3.113 millones, el 26,5% del total y un aumento del 17,5% de las ventas; las frutas, con 2.623 millones, el 22,3% y un alza del 2,6%; las preparacio­nes de frutas y hortalizas, con 634 millones, el 5,4% y subida del 17,3%; los cárnicos y despojos comestible­s, con 382 millones, el 3,2% y bajada del 3,4%; los pescados, crustáceos y moluscos, con 325 millones, el 2,8% y avance del 15,8%; y bebidas, con 283 millones, el 2,4% y el tercer mayor crecimient­o del Top 10, del 27,6%.

Sin embargo, el capítulo que más crece de los diez primeros en ventas es el de cereales, con más del doble (+117%) exportado que en el mismo periodo de 2021, hasta sumar 258 millones entre enero y octubre, con lo que se coloca como el octavo en exportacio­nes; seguido de las preparacio­nes alimentici­as diversas, con 179 millones (1,5%) y alza del 8,5%; y plantas vivas y productos de la floricultu­ra, con 149 millones (1,3%) y aumento del 9%.

 ?? EL DÍA ?? Una cuadrilla, en plena recogida de la aceituna.
EL DÍA Una cuadrilla, en plena recogida de la aceituna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain