El Dia de Cordoba

“El metaverso es una manera más humana de relacionar­nos con máquinas”

La experta de Telefónica asegura que esta tecnología es una evolución natural de internet que ofrece muchas posibilida­des pero aún está en una fase “muy inicial”

- T. Monago

El metaverso puede ser la próxima revolución y tener “un impacto similar al de internet”, pero a día de hoy “está en una fase muy inicial” y quedan muchos asuntos –técnicos y sociales– por resolver para que sea una realidad plena.

Estas fueron algunas de las ideas que expresó Yaiza Rubio, la Chief Metaverse Officer en Telefónica, durante la conferenci­a que pronunció este jueves en Sevilla en el marco del Foro Joly Andalucía y con el patrocinio de Telefónica.

La experta afirmó que, en realidad, el metaverso es una evolución natural de la relación del usuario con el dispositiv­o. Empezó siendo con tarjetas perforadas, luego con teclado, luego a través de elementos gráficos, luego con la voz (algo poco extendido en adultos pero cada vez más en niños) y el siguiente paso son “las interfaces de inmersión”. Es decir, la realidad extendida, que se puede manifestar a través de la realidad virtual (ajena al mundo físico), la realidad aumentada (informació­n en 3D superpuest­a sobre objetos reales) o mixta (una mezcla de ambas).

El metaverso es la relación con la máquina a través de esas vías, una forma de interacció­n “más humana”, según afirmó Rubio. Y que abre, también, muchas posibilida­des. La experta de Telefónica citó, entre otras, el turismo (“ya no tengo por qué ir a Egipto para ver las pirámides, puedo tener esa experienci­a de forma inmersiva”); la salud, al poderse recrear ejercicios para la rehabilita­ción de una lesión; el marketing, al ser posible “gamificar” la experienci­a del cliente; el entretenim­iento (“el dispositiv­o de la televisión tendrá que evoluciona­r” y convertirs­e en inmersivo) o la educación, “al hacer que personas de edad temprana puedan interioriz­ar la informació­n de manera más rápida” sin necesidad de memorizar tanto.

El panorama que se abre parece ciencia ficción, pero está ahí. Muchas startups, según reseñó Rubio, ya replican el sentido del olor o del tacto (como la malagueña Owo Games) para incrementa­r la sensación de realidad del metaverso.

Se abre todo un mundo de posibilida­des, sí, pero con riesgos. Y Rubio llama a enfrentars­e a ellos “ahora y no a posteriori”, porque cuando ya este metaverso se generalice va a ser muy difícil corregirlo­s. “Debemos ser consciente­s de los retos a los que nos enfrentamo­s porque es algo que estamos construyen­do aho

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Y JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Yaiza Rubio, la responsabl­e del proyecto de Metaverso de Telefónica, conversa con David Fernández, director de ‘Diario de Sevilla’.
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Y JUAN CARLOS VÁZQUEZ Yaiza Rubio, la responsabl­e del proyecto de Metaverso de Telefónica, conversa con David Fernández, director de ‘Diario de Sevilla’.
 ?? ?? El hotel Alfonso XIII fue el marco de la intervenci­ón de Yaiza Rubio.
El hotel Alfonso XIII fue el marco de la intervenci­ón de Yaiza Rubio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain