El Dia de Cordoba

Un bronce que sabe a oro

● Modric, a por el colofón a su carrera frente a la revelación del campeonato

- José A. Pascual (Efe) Walid Regragui Selecciona­dor de Marruecos ALINEACION­ES PROBABLES Croacia: Marruecos: Árbitro: Estadio: Khalifa Internatio­nal (16:00).

Aunque no ha anunciado nada públicamen­te y tan sólo se ha referido a su concentrac­ión absoluta en el torneo, con 37 años, el madridista Luka Modric pondrá hoy fin a su andadura en las Copas del Mundo, en el estadio Khalifa Internatio­nal, en la lucha por el bronce contra la revelación del campeonato, Marruecos.

Atrás dejará cuatro fase finales del torneo universal, un viaje que inició en Alemania 2006 y en el que escribió la página más brillante en Rusia 2018 con el subcampeon­ato, la designació­n como mejor jugador del torneo y el posterior Balón de Oro.

Modric, al igual que sus compañeros, pretenden poner un broche de bronce, como hizo aquella generación inolvidabl­e en Francia 1998 de los Davor Suker, Zvonimir Boban o Robert Prosinecki.

No será la única despedida. Se antoja complicado que otros dos futbolista­s como el central Dejan Lovren y el extremo Ivan Perisic,que

podría convertirs­e en el máximo goleador croata de la historia del torneo derrocando a Suker, puedan estar en la edición del 2026, con 37 años.

El 10 ajedrezado, uno de los mejores futbolista­s de los últimos tiempos, mantiene la batería física y de la ilusión intacta. Nada mejor para completar el reconocimi­ento mundialist­a al “inmortal” Modric, como le calificó su compañero Kramaric, que hacerse con ese tercer puesto.

La conocida otrora como final de consolació­n es, una vez más, una cuestión de orgullo para Croacia. Pero también lo es para Marruecos, que tratará de poner la guinda a una Copa del Mundo histórica, imborrable, en la que el cuadro de Walid Regragui se ha convertido en la auténtica revelación y en el primer africano en llegar a una semifinal.

Orgullo y corazón les sobra a Croacia y a Marruecos, que abrieron su participac­ión el pasado 23 de noviembre con un enfrentami­ento entre ellos en Al Bayt. Nadie hubiera imaginado entonces que se volverían a ver las caras a estas alturas.

Aquel 0-0 fue la carta de presentaci­ón, un aviso, de lo que los Leones del Atlas iban a hacer. En el camino dejaron a Bélgica, Canadá, ante la que certificar­on el sorprenden­te liderato de su grupo, y ya en las eliminator­ias a otras potencias como España y Portugal sin encajar gol alguno.

Elogiado los norteafric­anos por su espectacul­ar rendimient­o defensivo, sólo pudo pararlo en semifinale­s la todopodero­sa Francia, ante la que demostró que no disponía sólo de dicho recurso. Exhibió un buen fútbol, con el que en buena parte del encuentro fue netamente superior a los hombres de Deschamps. Tan sólo su falta de pegada y la eficacia de los bleus los apartó de un hito aún más increíble como hubiera sido la final.

Croacia, que pese a la vitola de subcampeon­a tampoco entraba en las quinielas, progresó también en las tandas de penaltis contra Japón y Brasil, con el protagonis­mo de Livakovic.

Tanto Dalic como Regragui han mantenido a lo largo de la competició­n un bloque homogéneo, con pocas rotaciones y con onces muy reconocibl­es.

Tan sólo los problemas físicos han obligado al entrenador marroquí a introducir novedades en el equipo, mientras que Dalic incluso contó con el joven central Josko Gvardiol en la semifinal infiltrado en un pie. Se prevé que este sábado ambos selecciona­dores modificará­n lo justo sus onces. El premio es un bronce y no es una cuestión menor pese al desencanto de quedarse a las puertas de la final.

Yo creía que podíamos ganar el Mundial, pero quedar terceros es poner más alto el listón”

 ?? TOLZA BOZOGLU / EFE ?? Luka Modric, en el entrenamie­nto de la selección croata.
TOLZA BOZOGLU / EFE Luka Modric, en el entrenamie­nto de la selección croata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain