El Dia de Cordoba

Las verbenas populares recibirán subvencion­es de hasta 2.200 euros

● Una decena de entidades cordobesas consiguen el apoyo municipal para los eventos celebrados a lo largo de este año

- F. J. Cantador

La Delegación Municipal de Promoción ha dado a conocer lo que una decena de entidades cordobesas percibirá como subvención por las verbenas populares o actividade­s festivas organizada­s durante este año. Ocho de ellas recibirán 2.000 euros, mientras que una tercera percibirá 1.450 euros y una cuarta, 2.270 euros. Y es que Córdoba vive el verano de verbena en verbena, hasta octubre.

Las que recibirán 2.000 euros serán la asociación cultural Acotemun –por la XXI Verbena Popular San Juan de Ávila–, el colectivo Los Quintos –por la verbena que lleva el nombre del mismo–, el Club Figueroa –por sus fiestas de agosto–, la asociación vecinal La Unión de Las Quemadas –por la verbena que lleva el nombre del colectivo–, la Hermandad de la Buena Muerte –por la I Verbena Popular Buena Muerte–, el Club de Matrimonio­s La Unión –por la Verbena Nuestra Señora del Rosario– y la Asociación de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de Regla –por la verbena de María Santísima de Regla–.

La entidad que ha percibido 1.450 euros ha sido la Hermandad de la Quinta Angustia por la Verbena en Honor a Nuestra Señora de la Merced. “La Hermandad de la Quinta Angustia no puede ser subvencion­ada con un mayor importe al haber justificad­o gastos por 1.450 euros”, reza la resolución de Promoción.

Finalmente, la entidad que ha recibido 2.270 euros –en la categoría de actividade­s festivas tradiciona­les– ha sido la Peña Amigos de Las Matildes por el XXXVII Maratón de Dominó Ciudad de Córdoba. Ese montante subvencion­ado supone el 50% del coste total de dicho maratón.

Los criterios de valoración que la delegación municipal sigue a la hora de subvencion­ar las verbenas son la calidad de la misma, en función de su programaci­ón –cuatro puntos–; que el lugar de instalació­n sea el de ámbito de inf luencia de la asociación que la organiza y que el espacio de instalació­n sea una plaza o vía pública (2); que el proyecto contemple objetivos sociocultu­rales que trascienda­n del acto festivo (2); la relevancia y tiempo de permanenci­a en el Programa de Verbenas cumpliendo con las bases de la convocator­ia (1); y la distribuci­ón de las mismas con criterios de equilibrio territoria­l, eliminando la saturación (1).

En cuanto a los criterios para subvencion­ar las actividade­s festivas tradiciona­les, se tiene en cuenta que tengan arraigo en la población cordobesa (tres puntos); la calidad de las actividade­s previstas (3); la trayectori­a de la actividad (2), y el aporte a las fiestas tradiciona­les (2).

Los gastos subvencion­ables son los relativos a seguros, publicidad y difusión, proyectos de seguridad y solidez de infraestru­cturas, equipos de sonido, instalació­n y enganches de electricid­ad, alquiler de infraestru­cturas y material, decoración, artistas, pregoneros o grupos de animación y compra de trofeos.

La Delegación de Promoción dejó en principio a cuatro entidades fuera de estas subvencion­es. Las cuatro entidades que se quedaron fuera habían concurrido a la línea de ayudas para verbenas. Se tratan de la Asociación de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de Regla; la Hermandad de la Quinta Angustia; la asociación de vecinos Paraíso Arenal, cuya verbena se fijó en septiembre, y la Hermandad del Cristo del Amor, que promovía un festejo en la plaza del Triunfo de San Rafael entre los pasados 20 de septiembre y 2 de octubre.

Ocho de ellas recibirán 2.000 euros, una tercera percibirá 1.450 euros y una cuarta, 2.270 euros

 ?? EL DÍA ?? Montaje de una verbena en la plaza de la Trinidad.
EL DÍA Montaje de una verbena en la plaza de la Trinidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain