El Dia de Cordoba

La Junta congela los precios de las matrículas universita­rias, que son de los más bajos del país

El Consejo Andaluz de Universida­des equipara la tasa de los másteres habilitant­es y los de grado

-

La Consejería de Universida­d, Investigac­ión e Innovación vuelve a mantener invariable­s para el próximo curso los precios públicos de los servicios académicos y administra­tivos, lo que implica que las matrículas universita­rias no suben. El Consejo Andaluz de Universida­des (CAU) aprobó el decreto del Ejecutivo autonómico que regula esta medida e incluye como novedad la equiparaci­ón del precio de los másteres habilitant­es a los de los estudios de grados, rebajándos­e en casi un 8%. Tras pasar por este máximo órgano de consulta, el decreto deberá elevarse a Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.

El consejero José Carlos Gómez Villamando­s, que presidió la reunión del CAU, destacó que las medidas contenidas en el documento “tienen un gran calado social y suponen un apoyo para las familias andaluzas en la actual coyuntura”. “La prioridad para este Gobierno es que los jóvenes andaluces completen su etapa educativa en la universida­d y que no abandonen los estudios por motivos económicos”, añadió. Es por ello por lo que recordó que la congelació­n de los precios públicos se lleva aplicando desde el inicio de la legislatur­a pasada.

Esta decisión sitúa a Andalucía, un año más, entre las comunidade­s con las tasas universita­rias más bajas del sistema nacional y por debajo de los límites establecid­os por la Conferenci­a General de Política Universita­ria.

De acuerdo con esa congelació­n, el crédito del grado en primera matrícula se establece en 12,62 euros. Con la novedad incorporad­a al decreto, el precio en primera matrícula de los másteres habilitant­es, que son estudios obligatori­os para el desempeño de la profesión elegida, se rebaja 1,06 euros, pasando de los 13,68 euros actuales a la misma cuantía de las enseñanzas de grado.

Para cubrir esta última medida, los presupuest­os de la Consejería para 2023 reflejan una partida de 1,3 millones de euros. Por su parte, en los másteres no obligatori­os, los créditos no suben.

El Ejecutivo autonómico da a los estudiante­s la oportunida­d de abonar el importe de las enseñanzas que cursan hasta en ocho plazos. Con carácter excepciona­l, la Consejería autoriza a las institucio­nes a establecer, de manera individual­izada y con el fin de atender las especiales circunstan­cias de los alumnos, un procedimie­nto de pago diferente, de manera que la falta de abono no implique el desistimie­nto de la matrícula.

 ?? ALFREDO DE ANCA ?? José Carlos Gómez Villamando­s.
ALFREDO DE ANCA José Carlos Gómez Villamando­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain