El Dia de Cordoba

La UE acuerda un precio tope al gas de 180 euros el megavatio por hora

● Alemania se suma a la mayoría, con el no de Hungría y la abstención de Países Bajos y Austria

-

Los países de la Unión Europea llegaron ayer a un acuerdo para establecer un tope de precio a las importacio­nes de gas en 180 euros el megavatio/hora (MWh) en las transaccio­nes vinculadas a índice TTF de Ámsterdam. El acuerdo salió adelante con el voto en contra de Hungría, las abstencion­es de Países Bajos y Austria y los votos a favor del resto de Estados miembros, incluido el respaldo de Alemania, en una negociació­n desarrolla­da en el duodécimo consejo de ministros de Energía del año.

Una vez entre en funcionami­ento el llamado mecanismo de corrección de mercado, que cubrirá los contratos a un mes, tres meses y un año, el tope de 180 euros/MWh se activaría si los precios superan ese umbral durante tres días laborables consecutiv­os, precisó el Consejo en un comunicado.

Además, siempre tendrá que existir una diferencia de precio de al menos 35 euros por encima del precio medio del gas natural licuado en una “cesta” de mercados internacio­nales durante tres días consecutiv­os, para garantizar que el mercado europeo es atractivo para los proveedore­s.

“Si el precio de referencia del GNL es inferior a 143 euros, el límite de puja dinámica se mantendrá en la suma de 143 euros y 35 euros”, señaló el Consejo. El mecanismo se aplicará a los contratos vinculados al índice TTF de Ámsterdam y también al resto de los grandes índices europeos, aunque se incluyen opciones para desvincula­rlos. Quedarán excluidas las operacione­s fuera de mercado (OTC), las bolsas diarias y el mercado intradía.

La Agencia de Cooperació­n de los Reguladore­s Energético­s (ACER) vigilará el funcionami­ento de los mercados e indicará si se reúnen las condicione­s para activar el tope. Una vez activado, se aplicará “durante al menos 20 días” y, si el umbral “dinámico” cae por debajo de los 180 euros, se desactivar­á automática­mente. “También se desactivar­á automática­mente, en cualquier momento, si la Comisión Europea declara una emergencia regional o de la UE”, añadió el Consejo. En ambos casos, sería ACER quien desactivar­ía el mecanismo, que también dejaría de funcionar si la Comisión Europea identifica “riesgos para la seguridad del suministro energético, la estabilida­d financiera, los f lujos de gas dentro de la UE o riesgos de aumento de la demanda de gas”, circunstan­cias que preocupaba­n a

Alemania. Otra salvaguard­a del pacto es que el mecanismo dejará de funcionar “si la demanda de gas aumenta un 15% en un mes o un 10% en dos meses, las importacio­nes de GNL disminuyen significat­ivamente o el volumen negociado en el TTF cae significat­ivamente en comparació­n con el mismo período hace un año”.

Antes del 1 de noviembre de 2023, la Comisión llevará a cabo una revisión del reglamento a la vista de la situación general del suministro de gas y, sobre la base de dicho informe, podrá proponer la prórroga de su vigencia.

“¡Por fin! Acabamos de llegar a un acuerdo para establecer un mecanismo que facilite una corrección de precios del gas natural si estos se disparan de nuevo”, celebró la vicepresid­enta del Gobierno español, Teresa Ribera. “Otra misión imposible cumplida, esta última fue probableme­nte la más difícil”, dijo en rueda de prensa el ministro de Industria de la República Checa, Jozef Sikela, cuyo país ejerce la presidenci­a de turno del Consejo este semestre.

El titular checo consideró que se trata de un mecanismo “efectivo y realista que protege a los ciudadanos y empresas de los precios excesivos del gas que hemos visto este verano” y al mismo tiempo incluye “una salvaguard­a para asegurar que el mercado europeo seguirá siendo competitiv­o y atractivo para suministra­dores de gas”.

“Se envía una fuerte señal de que queremos llegar a un compromiso ante esta situación sin precedente­s”, declaró a la prensa la titular de Malta, Miriam Dalli. “Europa estará mejor preparada par el próximo invierno y la nueva ronda de llenado de los depósitos, que será más difícil de lo que ha sido este año”, celebró la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

“Este mecanismo trae beneficios pero viene con riesgos y se han añadido salvaguard­as en materia de gas natural licuado, liquidez en los mercados financiero­s y consumo de gas”, dijo la comisaria, precisando que estas se activarán cuando haya un aumento importante de los márgenes que se pide a las empresas energética­s, un descenso de las transaccio­nes con derivados o un movimiento de las mismas hacia fuera de la UE.

Están previstas distintas salvaguard­as para poder desactivar el mecanismo

 ?? EFE ?? La ministra polaca Anna Moskwa conversa con el ministro checo de Comercio, Josef Sekila.
EFE La ministra polaca Anna Moskwa conversa con el ministro checo de Comercio, Josef Sekila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain