El Dia de Cordoba

La mortalidad disminuyó un 8,7% en España durante el pasado año Los suicidios crecen un 5,1% en el primer semestre

● En 2021 se registraro­n 450.744 defuncione­s, 43.032 menos que en 2020, cuando estalló la pandemia del Covid

-

En el año 2021 se produjeron en España 450.744 defuncione­s, 43.032 menos que en el año anterior (un 8,7% menos), y más de la mitad fueron como consecuenc­ia de una enfermedad circulator­ia o de un tumor, según el informe Estadístic­as de defuncione­s según causa de muerte. Año 2021, publicado por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Tal y como se desprende en el informe, la tasa bruta de mortalidad se situó en 952,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes y, por sexo, falleciero­n 231.410 hombres (un 7,3% menos que en 2020) y 219.334 mujeres (un 10,2% menos).

El 96,3% de las defuncione­s se debieron a causas naturales, si bien falleciero­n 433.913 personas por estas causas, un 9,2% menos que en 2020. No obstante, y en relación con 2019 (año previo a la pandemia) en 2021 en España se produjeron 32.041 defuncione­s más (un aumento del 7,7%). Por sexo, el incremento fue del 8,8% en el caso de los hombres y del 6,5% entre las mujeres.

El grupo de enfermedad­es del sistema circulator­io se mantuvo como primera causa de muerte en 2021, con el 26,4% del total (y una tasa de 251,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores, con el 25,2% del total (y una tasa de 240,1). Las enfermedad­es

Los suicidios siguen subiendo en España: en el primer semestre de 2022 se quitaron la vida 2.015 personas, un 5,1% más que en el mismo semestre del año anterior, cuando la tasa de fallecimie­ntos ya había crecido un 1,6%. El INE publicó ayer los datos definitivo­s de las defuncione­s según la causa de muerte del año 2021 y los provisiona­les del primer semestre de 2022. El suicidio se mantuvo el año pasado como la primera causa de muerte externa, con 4.003 fallecimie­ntos, un 1,6% más que en 2020. De ellos, 2.982 fueron hombres. La tendencia se mantiene en el primer semestre de este año: casi tres de cada cuatro suicidios fueron de hombres (1.481 de 2.015). infecciosa­s, que incluyen el Covid-19, fueron la tercera causa de muerte con el 10,2% del total (y una tasa de 97,2).

Por su parte, las enfermedad­es respirator­ias se situaron como cuarta causa de muerte, con el 7,9% del total y una tasa de 75,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Respecto al año anterior, los fallecimie­ntos debidos a tumores aumentaron un 0,8%. Los debidos a enfermedad­es infecciosa­s, a enfermedad­es del sistema respirator­io y a enfermedad­es del sistema circulator­io disminuyer­on un 43,1%, un 16,3% y un 0,6%, respectiva­mente.

Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con 292,5 fallecidos por cada 100.000 hombres) y la segunda en mujeres (con 189,8 por cada 100.000 mujeres). De hecho, el número de fallecimie­ntos por esta causa aumentó un 0,9% entre los hombres y un 0,7% en las mujeres con respecto a 2020.

Las enfermedad­es del sistema circulator­io fueron la primera causa de mortalidad femenina (262,2 muertes por cada 100.000) y la segunda entre los varones (241,1), aunque los fallecimie­ntos por estas causas disminuyer­on un 1% en mujeres y un 0,1% en hombres. Las enfermedad­es infecciosa­s se situaron como tercera causa de muerte en ambos sexos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain