El Dia de Cordoba

Andalucía se sitúa como última región de España en convergenc­ia

El PIB per cápita es el 74,1% de la media nacional en 2021, dos décimas menos que en 2020

- T. Monago

Andalucía volvió a perder convergenc­ia en 2021 respecto a España después de la fuerte ganancia motivada por el shock inicial de la pandemia, una situación de crisis que la comunidad resistió mejor que la media.

Según los datos de la Contabilid­ad Regional de España, del Instituto Nacional de Estadístic­a, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de la región –la riqueza generada por cada habitante– fue de 18.906 euros, el 74,1% del dato nacional (25.498 euros). Andalucía es la última de España, superada incluso por Extremadur­a (19.072 euros y 74,8% de convergenc­ia), aunque en ello el efecto pandemia tiene bastante que ver. Está muy lejos de las regiones punteras, Madrid (34.821 euros) y País Vasco (32.925 euros).

Ese porcentaje del 74,1% es el dato que marca la convergenc­ia o divergenci­a respecto a la media española. Cuanto más se acerca a 100 (la media española) más se converge y cuanto más se aleja, menos.

Pues bien, en 2021 se redujo en dos décimas (del 74,3% al 74,1%) pese a que números absolutos el PIB generado por cada andaluz se elevó un 7,8% respecto a 2020 por el efecto rebote tras el primer año del coronaviru­s. A nivel nacional, sin embargo, este crecimient­o fue del 8%, y esa es una de las causas del retroceso de la convergenc­ia andaluza. La otra es la evolución de la población: mientras en Andalucía sigue creciendo, un 0,2%, hasta 8,5 millones, en España retrocede mínimament­e, un 0,1% respecto a 2020.

Esta leve bajada de la convergenc­ia se produce después de que en 2020 subiera cinco décimas respecto a 2019, del 73,8% al 74,3%. El PIB per cápita medido en números absolutos se desplomó un 10,1%, hasta 17.545 euros, el valor más bajo desde 2015. Pero a nivel nacional la caída fue mayor, del 10,7%, y eso propició el avance andaluz en la convergenc­ia.

Más allá de estos dos últimos años, el largo plazo indica que Andalucía no converge. En 2000, primer año de la serie estadístic­a, Andalucía se situaba en el 74,2%, una décima por encima del dato de 2021. En los siguientes años hay avances, hasta llegarse al 77,3% (tres puntos porcentual­es) pero a partir de ahí, con la llegada de la crisis financiera, se produce un retroceso prácticame­nte anual que culmina en 2016, cuando se baja al 73,6%. En 2017 se sube al 74% y desde entonces el balance es prácticame­nte neutro.

Si hacemos la comparació­n entre 2019 y 2021 encontramo­s que la evolución andaluza y española en cuanto a PIB per cápita (en términos absolutos) es muy parecida: tanto en la región como en el país baja un 3,5%. Y que, en cuanto al porcentaje, el dato de 2021 (74,1%) es idéntico al de 2018, último año con Susana Díaz (PSOE) en la Junta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain