El Dia de Cordoba

Cuarta gama y consumo de proximidad

● La compra de platos preparados sigue una tendencia imparable desde 2013 ● Los consumidor­es buscan calidad y el origen nacional de los productos ● España dispone de una tupida red de establecim­ientos

- A. Estrella Yáñez

La cuarta gama ha llegado para quedarse y se configura como una necesidad para el consumidor que, a su vez, valora y reclama productos de proximidad. El sector agroalimen­tario se reinventa y ofrece una variedad cada vez más amplia en las distintas modalidade­s que presenta, desde la venta a granel de frutas y verduras en pequeñas tiendas de proximidad, a exigentes secciones de platos elaborados en los supermerca­dos de cercanía.

Desde 2008, la compra de platos preparados refrigerad­os en España ha ido creciendo paulatinam­ente, según el informe anual de consumo del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón facilitado por Covap. Solo de 2013 a 2020 se produjo un incremento del 40,4% y un 1,7% de 2020 a 2021. Además, según la consultora internacio­nal NielsenIQ, en la primera mitad del año 2022 su consumo ha crecido un 8,96% frente a 2021.

Según se desprende de otro estudio de Mintel, este crecimient­o se debe al entorno favorable que existe actualment­e en relación a este tipo de platos, evidenciad­o en dos puntos fundamenta­les: por un lado, el consumidor busca soluciones rápidas y fáciles y que no sacrifique­n propiedade­s de sabor, frescura y calidad, y, por otro, ha aumentado la confianza hacia esta categoría debido a su populariza­ción en grandes cadenas de supermerca­dos.

Además, en mayo de 2022, la investigad­ora de mercados Appinio realizó una encuesta, sobre platos elaborados a partir de una pieza de carne, en la que se extraían conclusion­es como que el 77% de las personas compran estos productos en súper e hipermerca­dos y que el 78,6% lo ha consumido alguna vez en Navidad o en eventos especiales.

Los valores más importante­s de este tipo de platos para los consumidor­es son la carne de máxima calidad, ingredient­es naturales, origen España y bienestar animal.

El informe realizado por Covap estima que la frecuencia de consumo de productos cárnicos recomendad­a es de 3 a 4 raciones por semana (100-125 g cada ración). “Está demostrado –explica– que las proteínas de origen animal son más adecuadas que las vegetales para mantener la masa muscular, por lo que una dieta completa debería contener alimentos de origen animal y vegetal”.

“La carne es un producto esencial en una dieta equilibrad­a y saludable, ya que contiene proteínas de origen animal de alto valor biológico y nutriciona­l, vitaminas y minerales. También cuenta con aminoácido­s esenciales para nuestra alimentaci­ón diaria que contribuye­n a mejorar el buen estado del organismo y a fortalecer nuestras defensas. Estos aminoácido­s solo se pueden adquirir mediante la alimentaci­ón, pero no se encuentran en las proteínas de origen vegetal”, señala el informe.

Los platos elaborados por Covap se hacen a partir de animales criados en libertad en la Dehesa del Valle de los Pedroches. Un ecosistema único, legado natural de encinas milenarias que representa­n la mayor extensión continua de encinar del mundo, con más de 300.000 hectáreas.

Las produccion­es ganaderas de vacuno, cordero y cerdo ibérico de Carnes Covap cuentan con la certificac­ión de Bienestar Animal de Aenor, líder en España, que garantiza el correcto cuidado de los animales desde la granja hasta el consumidor final.

En cuanto a la distribuci­ón, durante la presentaci­ón del I Informe sobre Distribuci­ón Alimentari­a de Proximidad en España, Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, destaca, “el gran valor de la existencia de una red de establecim­ientos de proximidad como la que tenemos en España es que constituye un factor de equilibrio territoria­l y de garantía de acceso a todo tipo de productos de alimentaci­ón y gran consumo a los consumidor­es, vivan donde vivan”. “Las empresas que operan estos establecim­ientos han garantizad­o el abastecimi­ento en todos los municipios de España durante la pandemia”, añade, “y son los mismos que hoy siguen al lado del consumidor para ayudarle a afrontar los retos complicado­s de la actual crisis”.

El número de establecim­ientos de distribuci­ón alimentari­a de gran consumo superó los 25.100 en 2021, casi más de 1.000 respecto a 2019. De ellos, los supermerca­dos suman más de 10.300

 ?? ARCHIVO ?? Consumidor­es comprando en el área de refrigerad­os de un supermerca­do.
ARCHIVO Consumidor­es comprando en el área de refrigerad­os de un supermerca­do.
 ?? M. G. ?? Plato preparado de Covap.
M. G. Plato preparado de Covap.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain