El Dia de Cordoba

Andalucía, proyecto Robin

- Cuaderno de Campo celebra su 40 aniversari­o Bombal, Isabel Yartu, nuevo presidente de Provacuno Jaime Yartu San Millán Yartu San Millán,

Bioeconomí­a para que puedan contribuir a la misión de la Unión Europea para una transición verde más rápida.

Para ello, 13 socios de cinco países europeos se han unido, en el marco de este proyecto, con el fin de trabajar juntos en 5 regiones europeas de Irlanda, Alemania, España, Eslovaquia y Grecia. La Consejería de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, el Ifapa (Instituto Andaluz de Investigac­ión y Formación Agraria, Pesquera, Alimentari­a y de la Producción Ecológica) y CTA (Corporació­n Tecnológic­a de Andalucía) son los socios españoles de este proyecto para el que Andalucía será región piloto.

Según la CE, la Bioeconomí­a abarca todos los sectores, los servicios y las inversione­s asociadas que producen, utilizan, procesan, distribuye­n o consumen recursos biológicos. Europa dispone de una Estrategia de Bioeconomí­a que busca alcanzar la transición

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimen­taria,

ha puesto en valor el importante papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo del modelo de agricultur­a familiar y profesiona­l que predomina en España y ha apelado a la necesidad de reforzar las políticas públicas que fomenten una cohesión social justa entre todos ecológica sin perder de vista la sostenibil­idad. En este contexto, la gobernanza (o forma de gobernar o gestionar) de la Bioeconomí­a es esencial para maximizar las sinergias de políticas sectoriale­s, crear un campo de juego equitativo y establecer estándares de sostenibil­idad consistent­es en todas las áreas de políticas públicas. Al fomentar la cooperació­n y la coherencia de las políticas a nivel regional, nacional, de la UE e internacio­nal, la Bioeconomí­a podrá desarrolla­r todo su potencial en Europa.

En el marco del proyecto Robin, en primer lugar, se trabajará en la involucrac­ión de los actores regionales para, posteriorm­ente, llevar a cabo un ejercicio de cocreación, en el que se puedan integrar las políticas públicas, las necesidade­s y retos y el esquema de gobernanza actual de las regiones, de forma que cada región participan­te obtenga un Plan de Acción adaptado a su situación.

Andalucía se posiciona como los habitantes del medio rural. Isabel Bombal ha participad­o en el acto de inauguraci­ón del III Congreso internacio­nal de la Confederac­ión de Federacion­es y Asociacion­es de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), que se ha celebró en Madrid, con motivo del 40 aniversari­o de la creación de esta asociación de ámbito nacional. Ha destacado que el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón defiende un modelo agrario familiar y profesiona­l para promover una de las regiones aventajada­s en Europa en cuanto al desarrollo y adopción de la Bioeconomí­a gracias a su Estrategia Andaluza de Bioeconomí­a Circular, aprobada con carácter pionero en 2018. Según datos ref lejados en esta estrategia, la cifra de negocio atribuida a la Bioeconomí­a en Andalucía en 2014 ascendió a 28.394 millones de euros, estando este valor relacionad­o principalm­ente con la actividad en el sector agroalimen­tario. Los esfuerzos se centrarán, por tanto, en desarrolla­r mecanismos para involucrar de forma efectiva a todos los actores de la sociedad, mejorando el uso de los recursos disponible­s en la región y permitiend­o una producción más innovadora de bioproduct­os, o productos de origen biológico, alineados con las necesidade­s del consumidor.

La Consejería de Agricultur­a contribuir­á a mejorar su modelo de gobernanza regional de Bioeconomí­a Circular mediante la actualizac­ión una producción de alimentos sostenible, eficiente y rentable y que contribuya a cohesionar los territorio­s rurales. Agregó que las mujeres son fundamenta­les para afrontar los retos sociales actuales que a los que se enfrenta el medio rural.

Tras la Asamblea General de Provacuno, la Organizaci­ón Interprofe­sional de la Carne de de la citada Estrategia y aportará su experienci­a en herramient­as para el diseño de estrategia­s de Bioeconomí­a en Europa. Por su parte, Ifapa contribuir­á al proyecto con su experienci­a en el desarrollo de prácticas innovadora­s en diferentes ámbitos de la Bioeconomí­a, tales como las ejecutadas para remanufact­urar la cadena de suministro con el fin de lograr un nivel cero de residuos inorgánico­s y las actividade­s de demostraci­ón e informació­n para la gestión sostenible de los residuos en el sector agroalimen­tario. En cuanto a CTA, liderará la cocreación de modelos de gobernanza y el diseño de planes de acción

Vacuno, celebrada en Madrid,

ha sido nombrado nuevo presidente tras recibir el apoyo unánime de las diferentes asociacion­es que integran la Interprofe­sional. El nuevo presidente mostraba su agradecimi­ento por haber confiado y apoyado su candidatur­a, de la que se siente “profundame­nte orgulloso y a la que dedicará tiempo y esfuerzo para representa­r a un sector tan importante para la sociedad como es el Vacuno de Carne”. Jaime regionales, trabajando con las regiones involucrad­as en el proyecto. Además, CTA coordinará el intercambi­o de buenas prácticas y lecciones aprendidas entre los socios, promoviend­o el desarrollo de partenaria­dos transregio­nales para la implementa­ción de la Bioeconomí­a.

Los resultados del trabajo en estas 5 regiones se utilizarán para desarrolla­r una caja de herramient­as que las todas las regiones europeas podrán usar para mejorar la gestión y el seguimient­o de sus futuros modelos de Bioeconomí­a. Dentro de las herramient­as, se encuentra una plataforma de conocimien­to para fomentar el intercambi­o de experienci­as y buenas prácticas, un canvas para modelar esquemas de gobernanza en Bioeconomí­a, un porfolio de acciones de apoyo, una herramient­a de monitoriza­ción del desempeño de políticas públicas y una herramient­a de planificac­ión de protección ambiental.

Finalmente, en cuanto al impacto esperado del proyecto, proporcion­ará apoyo personaliz­ado para una mayor participac­ión de las partes interesada­s (principalm­ente administra­ciones públicas) en colaboraci­ón con la Iniciativa de Ciudades y Regiones Circulares (CCRI-CSO), iniciativa en la que CTA participa tras haber sido selecciona­da como entidad CCRI Fellow. El apoyo a las autoridade­s locales mejorará la participac­ión de los actores regionales y locales, las sinergias, los modelos de negocio, los enfoques participat­ivos, etc., para alcanzar mejores impactos ambientale­s, sociales y económicos. Por otra parte, el soporte al desarrollo de estrategia­s regionales y locales impactará en la creación de nuevas oportunida­des para el uso de materias primas, infraestru­cturas para biorrefine­rías, logística, servicios y producción, inversione­s, etc. En el largo plazo, se busca promover la neutralida­d climática y la mejora de la baja huella ambiental de los bioproduct­os y bioservici­os.

De esta forma, se pretende que el proyecto Robin consiga la integració­n de las oportunida­des creadas por la Bioeconomí­a local.

Un total de 13 socios de cinco países europeos trabajan en cinco regiones de la UE

licenciado en economía y derecho, lleva toda la vida vinculada al sector cárnico. Entre sus próximos retos, Yartu señala “la necesidad de seguir apostando por la investigac­ión para afrontar el futuro con garantías, así como por mostrar la realidad del sector para que los que menos nos conocen lo hagan”. Yartu también subrayó que este sector “es ejemplo de competitiv­idad, trazabilid­ad, sostenibil­idad, bienestar animal y calidad”.

 ?? M. G. ??
M. G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain