El Dia de Cordoba

Benzema insinúa su adiós a los ‘Bleus’

● “He escrito mi historia y la nuestra acaba”, escribió el francés de forma críptica un día después de la final

-

El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema dejó abierta la puerta a su retirada de la selección francesa con un enigmático mensaje en Twitter publicado un día después de que Francia perdiera la final del Mundial de Qatar contra Argentina.

“He hecho esfuerzos y los errores para llegar hasta donde he llegado y estoy orgulloso. He escrito mi historia y la nuestra acaba”, señala el jugador sobre una foto vestido de la selección.

El mensaje deja abierta la puerta a su retirada internacio­nal tras una tormentosa relación con la selección, que acaba con la lesión que le obligó a abandonar Qatar dos días antes del debut de Francia en el Mundial.

Toda la prensa francesa ha interpreta­do que el mensaje pone fin a la carrera internacio­nal de un jugador que nunca ha tenido una buena relación con la selección.

Desde su salida de Doha el pasado 20 de noviembre, su nombre ha planeado por la concentrac­ión francesa y las preguntas en conferenci­a de prensa al selecciona­dor, Didier Deschamps, han dejado ver el malestar que provoca su nombre.

El técnico, que no convocó a nadie en su lugar pese a que podía haberlo hecho, pasó del “sin comentario­s” a asegurar que él solo se ocupa “de los que están, no de los ausentes”.

El jugador, que viajó directamen­te a Madrid desde la capital qatarí y, tras unos días de vacaciones en la isla de La Reunión comenzó a ejercitars­e con normalidad en las instalacio­nes de su club en Valdebebas, guardó silencio.

Se limitó a enviar este domingo un mensaje de apoyo a la selección francesa a través de las redes sociales.

El contacto con Deschamps está roto y parece que las relaciones volvieron a los tiempos de la guerra fría entre ambos, poniendo fin a un periodo de mejora en los meses previos al Mundial.

L’Équipe aseguraba este sábado que el Balón de Oro no se sintió bien tratado por el selecciona­dor, que no le dio tiempo para recuperars­e, ni por el cuerpo médico, que forzó demasiado su retorno al equipo tras los problemas que arrastraba en los meses previos al Mundial.

Benzema optaba por quedarse en la concentrac­ión francesa para tener una opción de curar su lesión y poder participar en algún partido. Pero la noche en la que abandonó la concentrac­ión publicó un mensaje en el que aseguraba que prefería marcharse para dejar su lugar a otro compañero.

Deschamps no convocó a nadie y afrontó la competició­n con 25 jugadores, una nómina que se quedó en 24 cuando durante el primer partido de Francia contra Australia el lateral izquierdo Lucas Hernández se lesionó y tuvo que dejar la selección. Para entonces, ya no se le podía sustituir.

El entorno del futbolista considera que desde la selección se filtró el mensaje de que sin él en el grupo la convivenci­a mejoró, una teoría que negó su compañero del Real Madrid Aurelien Tchouaméni tras el primer partido de Francia en el Mundial.

Desde su debut como internacio­nal en marzo de 2007 contra Austria, Benzema ha disputado 97 partidos, pero en su palmarés no figura ningún gran título con la selección. El jugador se perdió el Mundial de Sudáfrica de 2010 por decisión del entonces selecciona­dor Raymond Domenech y en la Eurocopa 2012 no superó los octavos de final derrotado por España con Laurent Blanc como técnico.

Ya con Deschamps en el banquillo, que lo convirtió en uno de sus hombres clave, incluso cuando el francés acumulaba rachas preocupant­es de sequía goleadora, fue titular en el Mundial de Brasil, pero Francia cayó en cuartos contra Alemania.

Cuando se aprestaba a afrontar la Eurocopa de 2016 saltó el escándalo de la acusación de chantaje a su compañero de selección Mathieu Valbuena, que puso fin a su buena relación con Deschamps.

El selecciona­dor le dejó fuera de la lista para no enturbiar la convivenci­a del grupo y el delantero le acusó de ceder a las presiones racistas de Francia.

Deschamps no ocultó su enfado, sobre todo después de que su residencia en el País Vasco francés apareciera con pintadas acusándole de racismo. El jugador estuvo tres años y medio fuera de la selección, lo que le dejó fuera también del equipo que se proclamó campeón del mundo en Rusia en 2018.

Las grandes temporadas que hizo con el Real Madrid motivaron que el técnico le levantara el veto en junio de 2021, justo antes de la Eurocopa, en la que la campeona del mundo cayó en octavos de final en la tanda de penaltis contra Suiza.

Benzema siguió formando parte de una selección que soñaba con afrontar la defensa de su título junto con Kylian Mbappé y Antoine Griezmann, un tridente que condujo al equipo a la victoria en la Liga de Naciones.

Ya con el Balón de Oro en su poder, Benzema comenzó la temporada con el Real Madrid de forma tibia con problemas físicos, aunque algunos aseguraban que se estaba reservando para el Mundial, el principal objetivo de la temporada para él, según confesó en la ceremonia de recogida del galardón. Preservado de los entrenamie­ntos durante las semanas previas al Mundial, regresó a los ejercicios colectivos dos días antes del debut de Francia contra Australia y ahí se resintió de otra lesión diferente, por lo que dejó la concentrac­ión.

Ahora, justo después de que Francia cayera en la final contra Argentina y en medio de los rumores que apuntan a su mala salida del grupo, señala al fin de su etapa internacio­nal como el quinto goleador histórico con 37 dianas, a cuatro de haber igualado con Michel Platini.

Desde que el punta dejó Doha, Deschamps no ha encajado bien las preguntas de la prensa

Al crack le molestó que el selecciona­dor no le diera tiempo para su recuperaci­ón

Los internacio­nales croatas Dejan Lovren y Marcelo Brozovic gritaron un conocido saludo fascista croata (ustasha )al celebrar en Zagreb el tercer puesto en el Mundial.

Lovren, defensor del Zenit, y el medio Brozovic, del Inter Milán, se fueron tras la espectacul­ar recepción del equipo a un club nocturno cerca de Zagreb, para seguir celebrando, informa el diario Jutarnji list.

Un vídeo que circula en los medios muestra a los dos jugadores bebiendo alcohol, cantando, a pecho descubiert­o, cantando una canción ultranacio­nalista que incluye el saludo ustasha “Za dom spremni” (“Listos por el hogar”).

Durante la Segunda Guerra Mundial existió durante cuatro años (1941-1945) un Estado Croata fascista, aliado del Tercer Reich alemán.

 ?? JEAN CATUFFE / AFP7 ?? Karim Benzema, en Doha el 19 de noviembre, un día antes de salir de Qatar.
JEAN CATUFFE / AFP7 Karim Benzema, en Doha el 19 de noviembre, un día antes de salir de Qatar.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain