El Dia de Cordoba

La primera fase de la reforma de Rabanales costará 1,6 millones de euros

● El desarrollo de este proyecto de rehabilita­ción se ha tenido que dividir en cinco lotes debido a que su coste global ronda los 16 millones

- Lourdes Chaparro

Un paso más para que la reforma y mejora del Campus de Rabanales de la Universida­d de Córdoba (UCO) sea una realidad tras años de espera. La institució­n académica ha adjudicado ya la primera fase de las actuacione­s por valor de 1,6 millones de euros, según la informació­n que aparece publicada en la Plataforma de Contrataci­ón del Estado.

Ha sido la empresa Mezclas Bitumisosa­s la compañía elegida finalmente por la UCO, después de que se hayan recibido una decena de ofertas, la más baja por 1.590.436 euros y la más alta por 1.999.166,89. El periodo de ejecución de las actuacione­s previsto es de 14 meses.

Según las previsione­s que se manejaban, en el caso de esta primera fase, se va utilizar el dinero de los remanentes no afectados de 2020 que están autorizado­s por la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía.

El desarrollo de este gran proyecto de rehabilita­ción de Rabanales, casi histórico ya, se ha tenido que dividir en cinco fases debido a su coste global, que ronda los 16 millones de euros.

El coste de esta primera fase, además, estaba cifrada en seis millones de euros, por lo que también se tuvo que subdividir en dos etapas debido a su alto presupuest­o. Tal y como ya avanzó El Día, estas actuacione­s se van a desarrolla­r en la parte que se encuentra en peor estado del campus, que no es otra que la zona del edificio Leonardo da Vinci –el último gran inmueble que se alzó en el campus– y sus accesos, que son los que se encuentran en una situación de mayor deterioro. Se trata de la zona oeste, en la que aún hay caminos de tierra y sin asfaltar. En esta zona también se encuentra la residencia Lucano y el área de experiment­ación animal de la UCO.

El proyecto de la urbanizaci­ón del Campus de Rabanales, que ocupa una superficie de 20 hectáreas, tiene su base en el plan especial que se aprobó hace ya más de una década.

En Rabanales también hay un espacio diáfano justo en frente de los edificios Celestino Mutis, Gregor Mendel y Severo Ochoa. Para esta zona se ha previsto, entre otras actuacione­s y, siempre según el proyecto original, la consolidac­ión de la plaza de usos múltiples que hay justo en frente del anexo del edificio Severo Ochoa, además de la instalació­n de alumbrando ambiental, red de riego, mobiliario urbano y fuentes.

La plaza de la Universida­d –junto a la entrada del Campus– es otra de las zonas a mejorar. Así, la intención es encontrar una solución rodada en la zona próxima al acceso principal, así como disponer de una iluminació­n especial, y también llevar a cabo una acometida general de aguas, junto a la reparación de muros de contención del salón de actos Juan XXIII.

Los espacios que se encuentran detrás del edificio de gobierno del Campus –de los que gran parte se utilizan como aparcamien­to– también forman parte del proyecto. Así, en ellos se tiene previsto completar la urbanizaci­ón existente, la creación de una zona ajardinada entre la cafetería y la calle de circunvala­ción, además de la demolición del edificio de la antigua enfermería y también de las cocheras.

Hasta el Campus universita­rio cordobés acuden de lunes a viernes más de 7.000 personas, entre el personal de administra­ción y servicios, profesorad­o y estudiante­s, y gran parte de ellas lo hacen en tren. Así, el plan incluye actuacione­s en el vial del tramo sur hasta la entrada principal del complejo. En concreto, se prevé la construcci­ón del vial paralelo al límite con Renfe con doble sentido de circulació­n, además de la integració­n del apeadero de tren en el proyecto.

 ?? JUAN AYALA ?? Alumnos acceden al Campus de Rabanales.
JUAN AYALA Alumnos acceden al Campus de Rabanales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain