El Dia de Cordoba

La Mesa del Parlamento se reúne en Loja

-

La Mesa del Parlamento de Andalucía se reunió ayer en Loja. Se trata de la primera vez en esta legislatur­a que este organismo se reúne fuera de su sede del antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. Según su presidente, Jesús Aguirre, la iniciativa trata de acercar a los andaluces este órgano, cuya razón de ser, dijo, es la misma que la de los ayuntamien­tos: los ciudadanos. El presidente de la Cámara solicitó a los parlamenta­rios cercanía y que vayan a “las trincheras” para conocer de cerca las preocupaci­ones de la sociedad civil e intentar influir en los cambios legislativ­os que se debaten en el Parlamento. sólo dos escaños, a tres de poder constituir­se como grupo.

La polémica y el argumento del cambio en el reparto proviene del acuerdo que se alcanzó en junio, después de las elecciones autonómica­s, para repartir los fondos que correspond­en a los grupos parlamenta­rios para su funcionami­ento, lo que incluye la contrataci­ón de personal. En esa ocasión, y en función del número de parlamenta­rios, al PP le correspond­ieron 5,4 millones de euros anuales; al PSOE, 2,9 millones de euros; a Vox, 1,3 millones de euros, y a Por Andalucía, 689.988 euros. Adelante Andalucía, sin grupo, entró en el mixto, y a sus dos escaños le correspond­ieron 195.999 euros. El PP estuvo de acuerdo en ceder 200.000 euros a Por Andalucía, porque el reparto de junio variaba un criterio que había sido tradiciona­l en la Cámara.

Lo que el portavoz popular Toni Martín propuso es que de esos 200.000 euros, que considera de su grupo, 50.000 euros vayan a Adelante en detrimento de Por Andalucía, que dejaría de cobrarlos. El argumento del PP es que Adelante Andalucía es una formación relevante que necesita mejorar sus fondos, mientras que Por Andalucía y el PSOE subrayan que ese dinero no es del grupo popular, sino de la Cámara y que, por tanto, no puede disponer de ello a su juicio.

Por Andalucía también tiene sus propios problemas internos de reparto de dinero, ya que son tres partidos, Podemos, IU y Adelante Andalucía, los que forman la coalición.

Las relaciones entre el PP y Adelante son bastante buenas. José Ignacio García, el parlamenta­rio gaditano que ha sustituido a Rodríguez, explicó el pasado miércoles en el Parlamento que no se opondrán a la discusión de proposicio­nes no de ley que afecten, de modo exclusivo, al Gobierno central.

Y es que esto último es otro de los frentes abiertos entre el PP y los grupos socialista­s y Por Andalucía. Suele ser habitual que el partido que gobierna en la Junta lleve a la Cámara proposicio­nes no de ley que comprometa­n a la oposición si pertenece a la misma formación que dirige el Gobierno central. Forma parte de la deriva parlamenta­ria andaluza, muy proclive a tratar en la Cámara asuntos nacionales. Durante los mandatos de Manuel Chaves, por ejemplo, fueron constantes las polémicas en torno al PP andaluz y a la gestión de José María Aznar.

Ante esto, hay un artículo del reglamento del Parlamento, el 171, que impide que se presenten proposicio­nes sobre temas que sean de exclusiva competenci­a del Gobierno central o del municipal. Excepto, si los dos tercios del Parlamento lo desean. En esta legislatur­a, si el PP suma a Vox y a los parlamenta­rios de Adelante Andalucía, conseguirí­a ese listón.

 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Juanma Moreno se despide de Teresa Rodríguez, en el pleno de diciembre en el que dejó el Parlamento.
JULIO MUÑOZ / EFE Juanma Moreno se despide de Teresa Rodríguez, en el pleno de diciembre en el que dejó el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain