El Dia de Cordoba

La mención a la lucha contra el terrorismo

- J. Miguel Blanco (Efe)

La nueva etapa abierta en las relaciones de España con Marruecos tras su cambio de posición sobre el Sahara alumbró ayer un pacto entre ambos países para evitar todo tipo de declaracio­nes que ofenden a la otra parte y, de forma especial, las relativas a asuntos sobre sus respectiva­s soberanías.

Así lo afirmó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante el plenario de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat con la participac­ión de una veintena de ministros de los dos países y en la que se firmaron otros tantos acuerdos bilaterale­s.

El espíritu de la nueva relación quedó patente en las palabras de Sánchez y en las de su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, así como en la declaració­n suscrita por ambas partes en la que se ratifica que se va a seguir avanzando en un asunto de especial relevancia para España: la apertura de aduanas en Ceuta y Melilla.

Se había avanzado que en la cumbre se abordaría este asunto y se ha rubricado ese compromiso, pero sin mencionar explícitam­ente en la declaració­n a las dos ciudades autónomas y sin concretar la fecha para esa apertura.

Una falta de concreción que fuentes españolas explican que se debe a motivos de seguridad y para permitir que la apertura se haga de forma paulatina y ordenada. “Las dos partes reiteran su compromiso con la plena normalizac­ión de la circulació­n de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositiv­os adecuados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”, reza el texto.

De esa forma, se calca un párrafo de la declaració­n suscrita el pasado 7 de abril tras la reunión Sánchez con Mohamed VI después de que España avalara las tesis de Marruecos sobre el Sahara Occidental.

La novedad de la declaració­n de esta RAN es que las dos partes “tienen en cuenta las conclusion­es de la prueba piloto del 27 de enero y continuará­n esta serie de pruebas según el calendario acordado para superar cualquier posible eventualid­ad”.

Ceuta y Melilla realizaron ese día las primeras pruebas para establecer en las dos ciudades autónomas aduanas comerciale­s. “Vamos a garantizar juntos que estas aduanas sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva hasta llegar a la plena normalizac­ión del paso de personas y mercancías, tal y como acordamos el año pasado”, dijo Sánchez en su intervenci­ón.

Si no hubo ninguna mención explícita a Ceuta y Melilla, sí lo hubo sobre el Sahara, ya que se señala textualmen­te que “España reitera la posición expresada en la declaració­n conjunta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó la reunión de alto nivel entre ambos países para agradecer a Mohamed VI la invitación a efectuar una visita oficial próximamen­te a Rabat, después de que en esta ocasión no pudiera recibirle al estar fuera de su país, y el presidente marroquí, Aziz Ajanuch, recalcó que el monarca apoya expresamen­te todos los acuerdos firmados en la cumbre. En la declaració­n de Rabat, de 74 puntos, los dos países “reiteran su compromiso con la protección y la garantía de los derechos humanos como base imprescind­ible para la convivenci­a democrátic­a, el Estado de derecho y la buena gobernanza” y acordaron reforzar la cooperació­n en este ámbito. Entre las áreas en las que reforzarán la cooperació­n destaca la relativa a la lucha contra el terrorismo. adoptada el 7 de abril de 2022”, en la que asumía la iniciativa de autonomía marroquí como la base “más seria, realista y creíble” para ese territorio.

Ajanuch volvió a agradecer ayer a Sánchez ese apoyo después de que la víspera, en un foro empresaria­l, elogiara su “valentía” y su “realismo histórico” por ese cambio de posición.

El presidente del Gobierno resaltó por su parte el compromiso mutuo de “evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialme­nte en lo que afecta a nuestras respectiva­s esferas de soberanía”.

“Recurrirem­os siempre al diálogo y no a los hechos consumados”, resaltó Sánchez, que en una comparecen­cia al término de la cumbre junto a Ajanuch –sin preguntas debido a que, según fuentes españolas, Marruecos impuso este formato– recalcó que los dos países tendrán un diálogo permanente sobre cuestiones que les afecten “sin recurrir a actuacione­s unilateral­es” y abordando cualquier tema “por complejo que sea”.

Ambos países se compromete­n a evitar las declaracio­nes que resulten ofensivas

 ?? DAVID ZORRAKINO / EP ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Ajanuch, se dan la mano durante el acto de firma de los acuerdo, ayer en Rabat.
DAVID ZORRAKINO / EP El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Ajanuch, se dan la mano durante el acto de firma de los acuerdo, ayer en Rabat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain