El Dia de Cordoba

El BCE sube los tipos de interés al 3% y anuncia otro incremento en marzo

● Su presidenta, Christine Lagarde, deja entrever que habrá más alzas posteriorm­ente

-

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, de forma que el tipo de interés de referencia para sus operacione­s de refinancia­ción se situará en el 3%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 2,50% y la de facilidad de préstamo el 3,25%.

Asimismo, adelantó que, en vista de las presiones sobre la inflación subyacente, “prevé aumentar los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria de marzo”, con lo que elevaría la tasa de referencia al 3,50%, para posteriorm­ente evaluar la senda futura de su política monetaria.

“El Consejo de Gobierno continuará el curso de subidas significat­ivas a ritmo sostenido de los tipos de interés y los mantendrá en niveles suficiente­mente restrictiv­os para asegurar el retorno oportuno de la inflación a su objetivo del 2% a medio plazo”, aseguró la institució­n en un comunicado.

Posteriorm­ente, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, confirmó que la intención de subir los tipos de interés de nuevo en marzo en medio punto porcentual “no es un compromiso irrevocabl­e” y deja entrever más subidas después de marzo.

En este sentido, defendió que mantener los tipos de interés en niveles restrictiv­os reducirá con el paso del tiempo la inflación al moderar la demanda, y también servirá de protección frente al riesgo de un desplazami­ento persistent­e al alza de las expectativ­as de inflación.

En todo caso, subrayó que las futuras decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés oficiales continuará­n dependiend­o de los datos y siguiendo un enfoque en el que las decisiones se adoptarán en cada reunión.

Con esta quinta subida consecutiv­a del precio del dinero, que se situó en su nivel más alto finales de 2008, el BCE no da muestras de relajación en la normalizac­ión de su política monetaria, tras la subida de otros 50 puntos básicos en diciembre y los dos incremento­s de 75 puntos básicos acometidos en las reuniones de octubre y septiembre, después de una subida inicial de medio punto porcentual en julio de 2022.

La decisión del BCE llega un día después de conocerse que la tasa de inflación interanual de la Eurozona se moderó en enero por tercer mes consecutiv­o al relajarse al 8,5%, siete décimas por debajo del 9,2% de diciembre y en su nivel más bajo desde mayo de 2022, antes de las subidas del BCE. Asimismo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió el miércoles una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,50% y el 4,75%.

En la rueda de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que será necesario seguir subiendo los tipos para contener la inflación, aunque acotó la hoja de ruta del banco central estadounid­ense a “un par de subidas más”.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno del BCE confirmó que comenzará a reducir en marzo su cartera de deuda adquirida bajo el programa APP en 15.000 millones de euros mensuales en promedio, ritmo que mantendrá hasta el final de junio de 2023, determinan­do más adelante el ritmo de reducción necesario.

En este sentido, precisó que se llevarán a cabo reinversio­nes parciales de acuerdo, en líneas generales, con la práctica actual.

En particular, las reinversio­nes restantes se asignarán en proporción a la cuota de amortizaci­ones de cada uno de los programas que componen el APP y, en el caso del programa de compras de valores públicos (PSPP), a la cuota de amortizaci­ones correspond­iente a cada jurisdicci­ón y a cada emisor nacional y supranacio­nal.

Para las compras de bonos corporativ­os del Eurosistem­a, las reinversio­nes restantes “se orientarán de forma más pronunciad­a hacia los emisores con mejor comportami­ento climático”.

Sin perjuicio del objetivo de estabilida­d de precios del BCE, este enfoque apoyará la descarboni­zación gradual de las tenencias de bonos corporativ­os del Eurosistem­a en línea con los objetivos del Acuerdo de París, apuntó la institució­n.

 ?? FRIEDEMANN VOGEL ?? Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del BCE.
FRIEDEMANN VOGEL Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del BCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain