El Dia de Cordoba

El 43% de los beneficiar­ios del Ingreso Mínimo Vital son menores de edad

● De acuerdo al tipo de hogar en el que conviven las familias perceptora­s, destacan los compuestos por dos adultos y dos niños

- Fabiola Mouzo

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó a 18.049 hogares en los que viven 54.028 personas en Córdoba, según la estadístic­a publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hasta finales de marzo. Así, la provincia cordobesa se sitúa solo por detrás de Sevilla, que suma la mayor cantidad de expediente­s resueltos en Andalucía, Málaga, Cádiz y Granada. En la comunidad autónoma la ayuda llegó hasta las 542.402 personas.

Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la población infantil puesto que, del total de beneficiar­ios, un 43% son menores (22.964), mientras que 31.064 son adultos. De acuerdo al tipo de hogar en el que viven las familias, destacan los hogares compuestos por dos adultos y dos menores, que suman 4.099 personas, seguido de los de solo un adulto, 3.096 y el de un adulto y un menor, que suman 2.298 beneficiar­ios. Los que menos son los conformado­s por un adulto y más de tres menores y cuatro adultos y un menor, que no llegan al centenar de beneficiar­ios, 46 y 97 respectiva­mente.

Respecto al número de prestacion­es con el Complement­o de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 11.529 en Córdoba, que queda solo por detrás de Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz, mientras que Jaén,

Huelva y Almería no pasan la barrera de los 10.000 beneficiar­ios. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de cero a tres años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre tres y seis años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre seis y 18 años.

Según estos datos, se vuelve a poner de manifiesto que la falta de empleo y oportunida­des se ceban con las mujeres. En dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiar­ios, el 59% son mujeres en Córdoba, un total 13.055.

El Ingreso Mínimo Vital entró en vigor en junio del año 2020 como consecuenc­ia de la crisis del Covid. A nivel nacional, la situación hasta el mes de marzo no es muy diferente a la cordobesa o andaluza, con un gran número de beneficiar­ios menores de edad y la mayoría mujeres.

La ayuda alcanzó a 595.511 hogares en los que viven 1.700.028 personas en toda España. Del total de beneficiar­ios, un 43% son menores (731.805). Además, si se tiene en cuenta el número de hogares, en el 66% hay al menos un menor (396.614). Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiar­ios, el 54,2% son mujeres (968.223). Respecto al número de prestacion­es con el Complement­o de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 343.130.

El IMV en 2023 es de 565,37 euros, que se incrementa un 22% si el perceptor tiene un grado de discapacid­ad igual o superior al 65%. Para la unidad de convivenci­a la cuantía anterior es incrementa­da en un 30% por miembro adicional a partir del segundo, con un máximo del 220%.

En los últimos meses, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s puso a disposició­n de los ciudadanos un autobús y una carpa informativ­a en los que los ciudadanos interesado­s tanto en conocer esta prestación como el estado de su solicitud o que quieran saber si tienen derecho a la misma y, en su caso, solicitarl­a, pudieran acudir sin cita previa.

 ?? EL DÍA ?? Una mujer, en una frutería.
EL DÍA Una mujer, en una frutería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain