El Dia de Cordoba

Tres franjas horarias y 16 camiones para llevar el agua a los vecinos

● Cuatro o cinco remolques se sumarán a la distribuci­ón para abastecer cada día a 72.000 habitantes de 24 municipios y 14 aldeas

- Á. Alba

Un total de 16 camiones cisterna llegarán a partir de hoy a los municipios del Norte de Córdoba para suministra­r agua potable en tres franjas horarias. De esta forma, los habitantes de las comarcas de Los Pedroches y el Alto Guadiato podrán recoger agua de 10:00 a 13:00, de 14:00 a 16:00 y de 16:30 a 19:30.

Así lo anunció el presidente de la empresa provincial Aguas de Córdoba (Emproacsa), Esteban Morales, tras una reunión con los alcaldes de todos los municipios afectados. En concreto, “16 camiones y cuatro o cinco remolques” van a abastecer diariament­e a 72.000 habitantes de 24 municipios y 14 aldeas. El agua se recogerá de los depósitos de Montoro y Villaharta-El Vacar porque es lo más operativo para las rutas que se van a seguir.

En este sentido, Morales agradeció al alcalde de Córdoba, José María Bellido, su ofrecimien­to de los depósitos de Emacsa, “pero por la distancia el coste se incrementa y la ruta se dificulta”. El regidor de la capital señaló que la ciudad de Córdoba “no puede permanecer ajena” ante esta situación y por eso llamó al presidente de la institució­n provincial, Antonio Ruiz, para decirle que cuente con Emacsa, una empresa de la que “estamos muy orgullosos” para “ayudarle a facilitar que se pueda llevar agua en camiones cisterna” hasta los municipios afectados.

“Nosotros tenemos una gran empresa y ya tuvimos una experienci­a en pandemia de abastecer con camiones cisterna a parte de nuestra ciudad”, recordó el alcalde, que le ofreció a Ruiz cargar los camiones en algunos de los depósitos de Emacsa, como Villa Azul, El Granadal, Cerro Muriano o Alcolea. “Si es necesario y podemos ayudar, ayudaremos, y sino, simplement­e que conste el ofrecimien­to y la predisposi­ción por nuestra parte”, concluyó Bellido.

La distribuci­ón de los camiones cisterna –que tienen capacidad para 20.000 litros– y los remolques se hará dependiend­o de la población de cada municipio. Por ejemplo, a Belalcázar e Hinojosa del Duque irán remolques, mientras que a las aldeas de Fuente Obejuna los camiones llevarán agua para dos días. En el caso de Pozoblanco y Pedroche, localidade­s que tienen empresas privadas gestionand­o este servicio, Emproacsa también les facilitará agua para que la repartan entre la población.

Para el suministro del agua, Emproacsa ha contratado a dos empresas, Aquatrans y Resvi, cuyos servicios costarán 18.000 euros al día. La obligación es suministra­r cinco litros de agua al día por habitante, aunque Morales entiende que al principio va a haber “un efecto llamada”. De hecho, en los supermerca­dos de Los Pedroches y el Alto Guadiato el agua embotellad­a se agotó y en algunos se registraro­n largas colas ayer desde antes de que abrieran.

Emproacsa repartió a cada Ayuntamien­to un modelo de bando para que lo complement­en con la calle y los horarios en la que estará el camión cisterna disponible.

Morales trasladó que esta situación de crisis podría durar dos o tres meses, pero en todo caso, espera que se supere antes del verano gracias a un nuevo tratamient­o de potabiliza­ción con ozono con el que están trabajando ya. De esta forma, espera que “antes de que el verano se nos eche encima” tengan controlado el carbono orgánico total (COT), el indicador que supera los límites marcados por un decreto estatal. “Somos consciente­s, junto con los alcaldes, del inconvenie­nte que esto supone para la población”, aseveró.

La instalació­n de este tratamient­o con ozono supone una inversión de entre 300.000 y 400.000 euros. “Es un poco más caro, pero más sostenible”, dijo el presidente de Emproacsa. La instalació­n puede tardar un mes, pero una vez que se ha hecho, la potabiliza­ción es “casi inmediata”. Por eso, desde la empresa provincial de aguas dan “dos o tres meses de margen”. Además, este sistema se quedará de forma permanente en la potabiliza­dora de Sierra Boyera.

Esteban Morales recordó cuál ha sido la hoja de ruta “que nos ha llevado hasta aquí”. Así, explicó que hace diez meses se estableció que ante la escasez de agua que presentaba Sierra Boyera, que surte de agua al Norte, “había que dar una solución”.

Las administra­ciones determinar­on que lo “más práctico” era acabar la obra de trasvase desde La Colada, que además suponía “la solución más rápida”. Finalmente, se puso en marcha en marzo, pocos días antes de que Sierra Boyera se quedara sin agua. Por lo tanto, el agua que ahora mismo abastece a Los Pedroches y el Alto Guadiato solo es de La Colada.

Morales recordó que, a raíz de la puesta en marcha del trasvase, había un parámetro, el COT, que superaba los límites. Desde entonces, se han hecho análisis del agua todos los días y se han llegado a alcanzar más de 30 milímetros por litro, cuando el límite está en siete. Sin embargo, gracias a los tratamient­os que le han dado al agua, lograron bajar hasta nueve, por lo que la solución “ha surtido efecto, aunque no ha llegado a siete”.

En vista de estos resultados y de que el parámetro que supera el límite “no es perjudicia­l para la salud”, desde Emproacsa pidieron más tiempo a la Junta de Andalucía, que solo les dio de margen dos días (el pasado fin de semana). Por otro lado, Morales insistió en que no tienen todavía el informe de evaluación de riesgo por parte del Ejecutivo regional, que es el documento en el que se ref leja el posible impacto en la salud de la población.

Hoy hay convocada otra reunión con los alcaldes del Norte, mancomunid­ades y otras institucio­nes para hacer seguimient­o de esta crisis del agua.

Esperan que antes del verano se pueda hacer tratamient­o de potabiliza­ción con ozono

 ?? SÁNCHEZ RUIZ ?? Aqualia, la empresa municipal de la gestión del agua en Pozoblanco, comenzó ayer la distribuci­ón entre los vecinos con tres camiones cisterna que, en horario de mañana y tarde, se distribuir­án por distintos puntos del municipio para satisfacer todas las necesidade­s.
SÁNCHEZ RUIZ Aqualia, la empresa municipal de la gestión del agua en Pozoblanco, comenzó ayer la distribuci­ón entre los vecinos con tres camiones cisterna que, en horario de mañana y tarde, se distribuir­án por distintos puntos del municipio para satisfacer todas las necesidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain