El Dia de Cordoba

Patios de Bodega incorpora el ciclo de conciertos Agústicos

● Desde el 29 de abril al 21 de mayo se celebrará una nueva edición de la ya clásica cita

- R. P.

Montilla acogerá una nueva edición de Patios de Bodega, que tendrá lugar del 29 de abril al 21 de mayo, en ocho patios de lagares y bodegas diferentes de la Sierra de Montilla y del casco urbano, y que este año contará con la novedad de que, además del ciclo Vive El Flamenco, que cumple su XVIII edición, se suman los conciertos en pequeño formato de Agústicos, cuyas entradas ya están a la venta.

Los patios que participan y que podrán visitarse, como es habitual, los días entre semana de manera gratuita y libre, y los fines de semana a través de visitas y diferentes actividade­s programada­s, son Bodegas Alvear (en el casco urbano), Bodega Rockera Cabriñana (en la Sierra de Montilla), Lagar Cañada Navarro (en la Sierra de Montilla), Lagar La Primilla (en la Sierra de Montilla), Lagar Los Raigones (en la Sierra de Montilla), Bodegas Maíllo (en la Sierra de Montilla), Bodegas Pérez Barquero (en el casco urbano) y Bodegas Robles (en la salida de Montilla en dirección a Málaga).

Los conciertos de pequeño formato Agústicos, en los que el vino también es el protagonis­ta, se trasladan este año de agosto al Mayo Cordobés. La programaci­ón musical contará con artistas de la talla del cantautor Pedro Pastor Guerra (el domingo, 30 de marzo, en la Bodega Rockera Cabriñana, en la Sierra de Montilla); el gaditano David Palomar (domingo, 7 de mayo a las 13:00 en Bodegas Alvear, en el casco urbano de la localidad); la propuesta lírico-canalla de Chipi La Canalla & Javier Galiana (domingo, 14 de mayo, a las 13:00, en el Lagar Cañada Navarro, en la Sierra de Montilla) y Soleá Morente (domingo, 21 de mayo, a las 13:00, en Bodegas Robles).

Del 29 de abril al 21 de mayo, los patios de las bodegas y los lagares de la Sierra también serán el escenario de diferentes propuestas.

Por ejemplo, una de nuestras bodegas referentes, las centenaria­s Bodegas Alvear –la bodega más antigua de Andalucía, de 1729– invita a realizar desde una vista y cata de cinco de sus vinos generosos (todos los días, de lunes a sábado a las 12:30) hasta un curso de iniciación a la cata de vinos (viernes, 12 de mayo, a las 19:30) hasta un trainning de formación en fotografía del vino (7 y 14 de mayo) con la fotógrafa especializ­ada en gastronomí­a y vinos Andreína Contreras.

También la Bodega Rockera Cabriñana, en la Sierra de Montilla, invita a recorrer sus sorprenden­tes y singulares espacios con una visita guiada en la que no dejarás de sorprender­te con la magia de sus espacios y tampoco te faltará la degustació­n de su vermut f lamenco. La bodega invita a vivir este año su nueva cata de vino, música y poesía, en la que podrás sentir la uva, la cepa, la vendimia y la bodega de una forma sutil y diferente, con María Reyes al cante, Paco Gómez a la guitarra y el lirismo y fuerza de la poetisa María Garal (12 de mayo, a las 21:30). Además, también podrás adentrarte en el mítico Cerro Macho, el punto más alto de la Sierra de Montilla, con el Senderismo en rama que termina con un buen arroz y unos vinos en este lagar (21 de mayo).

Otro de esos lagares sensoriale­s únicos que no te puedes perder es el centenario Lagar Cañada Navarro, que te hará sentir que formas parte de una de esas películas que vale la pena ver solo por el fabuloso paisaje que encierra. Su propuesta termina con una cata especial, la del proyecto de vinos parcelario­s Los Insensatos de la Antehojuel­a (sábados a las 12:00 y domingos a las 11:00).

También se podrá visitar el patio del Lagar de La Primilla, donde este año ofrecen visitas con catas y tapas, y una experienci­a de Yoga, flores y vino, con y sin tapas para sentir de forma diferente este paisaje de viñas y olivos (29 de abril). Otra opción es la visita Flor de Patio, en la que la música y la danza del grupo de Teatro Argamasa será la protagonis­ta, armonizada con los vinos de este lagar y unas tapas (20 de mayo, a las 19:00).

En el cercano Lagar Los Raigones, otro de los lagares emblemátic­os de la Sierra, las visitas se sucederán estos días en diferentes formatos, y apostando fuertement­e por la experienci­a gastronómi­ca. Podrás probar sus vinos desde la fórmula con vino y tapa, degustando sus diferentes variedades de vinos y premiados aceites de oliva virgen extra, o la visita en modo desayuno molinero, con deliciosos productos, a modo de brunch, que maridan con su vino de tinaja.

Existe la opción visita con almuerzo, en la que podrás elegir algunos de los platos típicos de la gastronomí­a cordobesa y para los más gourmets, la opción es el menú maridaje Savia Nueva, en el que recorrerás los vinos del lagar (tinaja, fino, vermut, amontillad­o, Pedro Ximénez…) con platos creados para cada uno de ellos, como el rollito de morcilla con alioli de ron y pasas o las carrillera­s al P.X. con manzana confitada (20 de mayo, mínimo 15 personas).

Los patios podrán visitarse los días entre semana de manera gratuita y libre

 ?? EL DÍA ?? Presentaci­ón de Patios de Bodega.
EL DÍA Presentaci­ón de Patios de Bodega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain