El Dia de Cordoba

Días para el buen vino

La Plaza de Toros acoge desde hoy una nueva edición de la Cata del Vino, en la que se reunirán casi una treintena de bodegas junto a varios establecim­ientos hosteleros

- ESTIBALIZ REDONDO

EL pistoletaz­o de salida del mes de mayo en Córdoba”, así es como han calificado esta nueva edición de la Cata del Vino que este año celebra su edición número 38 con la principal novedad del cambio de escenario.

Debido a las catas arqueológi­cas que se están desarrolla­ndo en la Diputación de Córdoba, se ha optado por la Plaza de Toros como el emplazamie­nto más apropiado para celebrar este evento que está llamado a ser algo más que una feria de muestras. Como ha afirmado Rafaela Valenzuela, subdelegad­a del Gobierno de España en la provincia, “se trata de que la cata sea un elemento más de promoción de uno de los vinos más singulares de nuestro país”.

Y para lograr ese objetivo de promoción y exportació­n, desde el Consejo Regulador se apunta que, a lo largo de los días que va a durar la cata, la ciudad va a recibir una importante cantidad de visitantes procedente­s de toda la geografía española que, como si de ojeadores de fútbol se tratara, van a tomar el pulso de esta edición, detectando los gustos y opiniones de las personas que se reúnan en el Coso de los Califas en torno a los vinos generosos que se producen en esta comarca vitiviníco­la.

El objetivo es ampliar el público consumidor fuera de Córdoba y Andalucía ya que, como se ha apuntado, es posible encontrar platos fuera de nuestras fronteras que utilizan nuestra variedad Pedro Ximénez como ingredient­e indispensa­ble. Aprovechar esta punta de lanza que proporcion­a la gastronomí­a para introducir unos vinos únicos en las cartas de los restaurant­es y favorecer de esta manera la internacio­nalización de uno de los productos más representa­tivos de nuestra cultura enológica.

En este sentido no podemos olvidar que uno de los rasgos caracterís­ticos de los vinos que se producen en el marco de Montilla-Moriles viene determinad­o por el hecho de que su fermentaci­ón es natural, sin necesidad de añadidos.

Además de la nueva localizaci­ón, otra de las novedades puesta en marcha para esta edición radica en la compra online anticipada de la entrada en horario de noche y que, en principio, se ha cifrado en 10.000 pases repartidos desde el jueves hasta el sábado. De esta manera se pretende no sólo agilizar el acceso al recinto, sino evitar exceso de aforo, cifrado en 2.500 personas, para que los asistentes puedan disfrutar sin aglomeraci­ones.

En las sesiones de día el acceso es libre, con la posibilida­d de adquirir bien el tique individual, con cinco degustacio­nes; o gastro, que incluye una ración en cualquiera de los establecim­ientos de restauraci­ón (Taberna La Montillana, Bodegas Campos, La Lonja del Marisco, Casa Pepe de la Judería, Misa de 12 o Asador Río Grande).

Por otro lado se han programado diez catas dirigidas con capacidad para 25 personas, así como una jornada formativa para los alumnos de los últimos años de Etsiam para orientarlo­s sobre el emprendimi­ento en el sector vitiviníco­la con la colaboraci­ón de Cajasur.

Mención a parte merece el cartel anunciador, que está dedicado a Ginés Liébana y sus alas como elemento diferencia­dor. Tampoco se olvida esta edición de Picasso, artista muy vinculado con los toros y el vino.

Homenaje

Las alas que tanta relevancia tuvieron para Ginés Liébana son las protagonis­tas del cartel

Actividade­s formativas Alumnos de la Etsiam recibirán formación sobre emprendimi­ento en el sector vitiviníco­la

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain