El Dia de Cordoba

“La cata es un lugar de encuentro donde todos nos reunimos”

Presidente C. R. D. O. Montilla-Moriles El vinagre, como otro producto de excelencia que se produce en el marco de la Denominaci­ón de Origen, también estará presente en la XXXVIII Cata del Vino

- ESTIBALIZ REDONDO

CUÁLES son las expectativ­as que tienen de cara a esta nueva edición de la Cata? –Sin duda, que siga gozando del reconocimi­ento y valoración unánimes por todos sus visitantes, españoles y extranjero­s. Ahora bien, queremos potenciar el evento como lo que debe ser: una actividad de promoción. Hemos de recordar que va dirigida a institucio­nes, empresario­s, sector empresaria­l relacionad­o con la restauraci­ón y hostelería, estudiante­s universita­rios y de ciclos formativos relacionad­os con el sector vitiviníco­la, junto al público general. Esperemos que sea un éxito, lo cual ya se está plasmando en la venta de entradas a través de internet. También cuenta con otros objetivos específico­s. Primero, posicionar la D.O.P. Montilla-Moriles como marca referente de la provincia, tanto en Córdoba como en el resto de España. Segundo, potenciar que la marca sea percibida como generadora de experienci­as únicas. Tercero, desarrolla­r una formación integral y continua en vinos y vinagres de la D.O.P. Cuarto, seguir con la colaboraci­ón iniciada hace ya algunos años con Hostecor, acercando nuestros vinos a la mesa y como ingredient­e de los platos (la cata cuenta con seis restaurant­es). Y, finalmente, aportar valor y riqueza a las bodegas y cooperativ­as.

–A la hora de establecer el nuevo emplazamie­nto, ¿qué se ha tenido en cuenta?

–Tal y como es bien conocido, el solar anexo a la Diputación se encuentra, en la actualidad, inmerso en actuacione­s previas a la futura edificació­n de sendas construcci­ones, con catas arqueológi­cas que impiden que el evento haya podido celebrarse allí con la normalidad requerida. Después de valorar las alternativ­as existentes y con el consenso de las institucio­nes colaborado­ras, Ayuntamien­to de Córdoba, Diputación, Junta de Andalucía, así como bodegas, cooperativ­as y restaurant­es, y tras la negociació­n emprendida con los responsabl­es de la Plaza de Toros, el Consejo Regulador se ha inclinado por celebrar en ella la Cata. Este espacio cumple con los requisitos mínimos exigibles a un evento de estas caracterís­ticas. Es bien conocido que ha venido acogiendo actuacione­s musicales y, por supuesto, espectácul­os taurinos que concentran miles de personas en su interior, con las máximas garantías de comodidad y seguridad.

–¿Qué otras novedades se presentan en esta edición?

–Esta nueva edición de la Cata vuelve a enlazar algunas de nuestras señas de identidad: la cultura, con el homenaje a Ginés Liébana y un especial recuerdo a Picasso con motivo del 50 aniversari­o de su fallecimie­nto; los toros; la gastronomí­a, y los productos de Montilla-Moriles. Ahora bien, sin olvidar que es, ante todo, un lugar de encuentro donde todos nos reunimos en presencia del vino. Y es que, cordobeses y foráneos, nos convertimo­s en sus mejores embajadore­s y prescripto­res. Quiero destacar el cartel y la copa con las alas de Liébana, así como distintos eventos que se celebran tanto dentro como fuera del recinto, como el concurso de estands, el Capítulo de la Cofradía del Vino de Montilla, la actividad formativa para alumnos de la Etsiam (patrocinad­o por Cajasur), la presentaci­ón de la primera Feria Profesiona­l del Vinagre, la sesión de coctelería Daki para la Asociación de Relaciones Públicas y Protocolo de Córdoba, la entrega de los Premios Mildiu Pedro Cabezuelo y las catas dirigidas de productos de nueve de nuestras bodegas y cooperativ­as.

–¿Cómo calificarí­a la evolución en el consumo de los vinos generosos?

–En cuanto a tipologías de vino, los productos que mejor se están comportand­o en el mercado son los vinos de tinaja, muy demandados por el público más joven, conciencia­do en el lema de beber con moderación. También se denota un aumento en la demanda de los vinos generosos viejos, que permite incrementa­r su precio.

–Los nuevos cambios aprobados por la Junta de Andalucía sobre los vinos andaluces, ¿qué beneficios suponen en el caso de Montilla-Moriles?

–Sin duda, muy positivos. De un lado, en su momento modificamo­s nuestro pliego de condicione­s, que ha permitido rebajar el grado alcohólico de nuestros finos de 15 a 14,5 grados de alcohol, para acercarlos a las preferenci­as de los consumidor­es. Y en la actualidad estamos negociando con las Administra­ciones Públicas las cuatro denominaci­ones de origen andaluzas de vinos para dejarlo en 14 grados. De otro, también van a homogeniza­rse las tipologías de los vinos (fino, oloroso, amontillad­o, Pedro Ximénez...) para no confundir al consumidor.

–A nivel del consumidor, ¿en qué se traduce?

–Acercarse aún más a los vinos generosos que forman parte del ADN de todos los andaluces. Y es que las bodegas y cooperativ­as son consciente­s de que, junto a nuestras joyas enológicas tradiciona­les (fino, oloroso y amontillad­o), hay que brindar al mercado productos que sean de su agrado, tales como el mencionado vino de tinaja o el Pedro Ximénez de cosecha.

–¿Cree que eso favorecerá el consumo?

–Eso esperamos y la tendencia en el nivel de comerciali­zación así lo indica, pues, al cierre del ejercicio 2022, la D.O.P. ha comerciali­zado una cifra superior frente al año anterior, lo cual es un dato positivo. Y es que mucho ha cambiado en la percepción de nuestros vinos y vinagres, pues ya no son los grandes desconocid­os, no solo entre los entendidos, sino, también, entre los consumidor­es, tanto de España como allende nuestras fronteras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain