El Dia de Cordoba

“Hay que seguir con las promocione­s fuera de la provincia”

Alcaldesa de Moriles Las bodegas de Moriles acuden a la XXXVIII Cata del Vino para dar a conocer sus novedades y animar al público a que visite sus lagares en una experienci­a única

- ESTIBALIZ REDONDO

CÓMO cree que va a responder el público al nuevo cambio de ubicación de la cata? –Es difícil saber la respuesta del público, pero tampoco es la primera vez que se cambia de ubicación. La respuesta siempre ha sido buena, fundamenta­lmente por el interés que suscitan nuestros vinos, por conocer las novedades que las bodegas presentan, por la calidad de los mismos, porque es el único momento donde podemos degustarlo­s todos juntos, y eso es atractivo, y porque con esta fiesta arrancamos la primavera. Además, la facilidad para adquirir las entradas ayuda también.

Peso específico “Nuestras bodegas son de una gran importanci­a dentro de la denominaci­ón Montilla-Moriles”

–Para las bodegas de Moriles, ¿qué supone participar en la cata?

–Para todas en general es el mejor escaparate de promoción diría que casi internacio­nal. Todos quieren estar presentes sin excepción. Para Moriles también. Pero además supone la fidelidad con el principal mercado consumidor de nuestros vinos, que es la capital, con acercar a los clientes las novedades que cada uno presenta, la posibilida­d de negocio, de nuevos clientes; además de estar donde debemos estar, junto con todo el sector, al mismo nivel, ya que nuestras bodegas son de una gran importanci­a dentro de la D.O. Montilla-Moriles.

–Uno de los objetivos es promociona­r los vinos generosos cordobeses fuera de la provincia, ¿cuál sería una buena hoja de ruta para conseguirl­o?

–Hay varios niveles de trabajo. Por un lado están este tipo de ferias promociona­les, junto a las que ya también hacemos en los pueblos, que son bastante exitosas.

Sequía

“La falta de agua es una realidad y por eso es importante practicar una agricultur­a ecológica”

Y por otra parte es necesario trabajar en dos direccione­s: atraer a clientes a nuestras bodegas, que conozcan la esencia y lo auténtico para poderlos cautivar, y seguir con las promocione­s fuera de la provincia para acercar nuestros vinos a otros territorio­s y posibles clientes.

–Desde el Consejo Regulador se propone bajar la graduación de los vinos en medio grado, ¿en qué aspectos considera que esta medida es positiva?

–Es obvio que los consumidor­es de vino han cambiado. Hay un cambio generacion­al que demanda vinos más ligeros y, por tanto, rebajar la graduación de nuestros vinos sin perder su esencia es una manera de acercarnos a esos nuevos consumidor­es y también a la mesa, ya que tenemos que competir con otras variedades jóvenes y más de moda.

–La actual situación de sequía, ¿cómo se va a reflejar en los vinos de esta temporada?

–La sequía es una realidad que está afectado a toda la agricultur­a y a nuestras vidas. Por eso es tan importante que nos conciencie­mos de la necesidad de practicar agricultur­a ecológica que palíe los efectos de la climatolog­ía adversa a la que nos vamos a enfrentar. En cuanto a la vid, es verdad que nuestras tierras albarizas mantienen mejor la humedad, pero inevitable­mente el periodo no lluvioso se está prolongand­o mucho en la provincia. Nos podemos enfrentar a vendimias más cortas, de menos cantidad, aunque no tiene por qué afectarle a la calidad. Esto supone no solo una merma en la cantidad de vino, sino una pérdida importante de jornales que para Moriles son muy necesarios, ya que muchos morilenses viven directamen­te de la agricultur­a. Esperemos que haya algunas precipitac­iones antes de la vendimia y que, por supuesto, no sean agresivas.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? 7Francisca Carmona apuesta por las campañas de promoción de los vinos cordobeses.
7Francisca Carmona apuesta por las campañas de promoción de los vinos cordobeses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain