El Dia de Cordoba

El jueves se queda a medias

● La lluvia suspende el Prendimien­to en Montilla, el desfile de las Estaciones en Baena o la salida del Imperio Romano en Montoro, si bien numerosas cofradías se atrevieron a salir a última hora

- Á. Robles · S. Núñez · J. M. Cabezas · T. Coronado · R. G. Aperador · L. Serrano

LA tormenta volvió a hacer de las suyas y numerosas hermandade­s y cofradías de los pueblos optaron ayer por suspender sus estaciones de penitencia. Quedaron barridas también tradicione­s muy arraigadas: en Montoro, el Imperio Romano canceló sus tradiciona­les desfiles; en Montilla se anuló el Prendimien­to y Baena no pudo disfrutar del tradiciona­l Desfile de las Estaciones. Conforme avanzó la tarde y el tiempo se estabilizó, algunas cofradías –como en Lucena, Cabra y Priego –sí se atrevieron a salir para satisfacci­ón de los cofrades.

BAENA

Baena vivió un jueves a medias, pues el color y la alegría que cada año inundan las calles con el Desfile de las Estaciones, que suele reunir a más de 6.000 cofrades, quedó suspendido. Eso sí, Santa María la Mayor acogió el lavatorio de pies a los Apóstoles, representa­ndo la lección de humildad y servicio que dio Jesús al lavar los pies a sus discípulos antes de la Santa Cena. Por la tarde, y contra todo pronóstico, la Archicofra­día de la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús del Prendimien­to inició su estación de penitencia, un recorrido que arranca con el tradiciona­l abrazo de los Apóstoles y el Prendimien­to al titular de la cofradía. Tras esto, la bella imagen se encaminó hacia la carrera oficial, seguida de las imágenes de San Pedro, el Cristo de la Humildad, el Cristo Nazareno de la Vera Cruz, San Juan y la Virgen de la Esperanza de San Juan.

CABRA

Los cofrades egabrenses vivieron un Jueves Santo de infarto debido a la lluvia. La Piedad, a las 13:00, optó por suspender la estación de penitencia, y el Preso salía, tras un aplazamien­to, a las 19:30. Tras él fueron la Columna, la Esperanza y la Vera Cruz. Esta última presentaba una de las grandes novedades de la jornada, pues sacó a la calle la Cruz de los Sacramento­s, popularmen­te conocida como de los Novios. Se trata de uno de los pasos más caracterís­ticos de la Pasión egabrense y uno de los pocos alegóricos que quedan en toda Andalucía. El árbol santo de la cruz ha sido la principal veneración de la Archicofra­día desde sus inicios, y la junta de gobierno se había marcado este año el “deber” de recuperar su “bellísima estampa” delante del paso de Nuestra Señora de los Remedios. La Cruz procesionó en 2022, coincidien­do con el 500 aniversari­o fundaciona­l, tras 13 años sin poder hacerlo, y en 2023 fue imposible su salida por el mismo motivo. Este año, por fin, logró reunir una cuadrilla de portadores y la Cruz de los Sacramento­s se presentaba con un friso compuesto por iris, margaritas, limonium, statice y claveles.

LUCENA

La madrugada de respeto, recogimien­to y reflexión ante el Cristo del Silencio, que no salió por el mal tiempo, alumbró el renacimien­to de un Jueves Santo de Lucena rebosante de pulsión santera. Un total de 11 pasos y seis cofradías componen la jornada más nutrida de la Semana Santa de Lucena, que de nuevo quedó empequeñec­ida por la lluvia. En el mediodía, en el interior de San Mateo Apóstol, Herodes escenificó su desprecio, entre hachos de cera azul cobalto, a Nuestro Padre Jesús de la Caridad, que se quedó en casa junto a Nuestra Señora de las Tristezas. Por la tarde, hubo que esperar hasta las 19:30 para que de la ermita de Dios Padre partieran la Santa Fe, el Sagrado Lavatorio y Jesús Preso. Nuestro Padre Jesús de la Columna, colosal ejemplo de la imaginería andaluza, salió a continuaci­ón de Santiago junto a María Santísima de la Paz y Esperanza, santería lucentina en su máximo significad­o. Con Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Salud, los presagios se tornaron certeza desde la parroquia de Santiago. En Santo Domingo, para cerrar la jornada, la Cofradía de la Sangre elevó a su Cristo sobre un monte de claveles rojos y a la Virgen del Mayor Dolor.

MONTILLA

La imagen de la plaza de la Rosa vacía y encharcada minutos antes de las 19:00 fue la mejor imagen de un jueves para el olvido, en el que los chubascos obligaron a cancelar el acto del Prendimien­to y la procesión del Preso, uno de las más coloridas de la Pasión montillana. Sus cuatro titulares –Jesús en el Huerto, Jesús Preso, el Cristo de la Columna y la Virgen de la Esperanza, una bella talla anónima de 1625– quedaron expuestos en la pequeña ermita de la Rosa, que lució mejor que nunca para recibir a los devotos. Este año, la hermandad estrenaba el dorado completo del paso del Huerto, obra del taller de Rafael Molina de Priego de Córdoba, y el palio lucía por primera vez dos ánforas del taller de Manuel de los Ríos de Sevilla.ya a medianoche, con el cielo algo más despejado, el silencio se adueñó del municipio al paso del Cristo de la Misericord­ia y la Virgen de la Amargura, que optó por recortar su itinerario. El montaje de este crucificad­o de gran tamaño en su paso, que tiene lugar en el Llanete de la Cruz, reúne a cientos de

devotos, que contemplan en absoluto silencio el inicio de la estación de penitencia, durante la que se reza el vía crucis.

MONTORO

Jueves Santo de tristeza en Montoro. La lluvia intermiten­te obligó a suspender la procesión de la Santa Vera Crux. Sus cuatro titulares –Jesús orando en el huerto de los olivos, el Señor de la Humildad, el Santísimo Señor Ecce Homo y María Santísima de los Afligidos– quedan expuestos en el interior de la iglesia de Santiago hasta las 23:30 para que sean visitados por los devotos. Aunque predecible teniendo en cuenta las previsione­s meteorológ­icas, la decisión no ha sido fácil y subraya el dibujo de una semana de Pasión para olvidar. La banda musical Jesús Caído interpretó una marcha desde la puerta del templo que ha sido muy aplaudida por el público que aguardaba y por los hermanos, en un momento pleno de sentimient­o. Fundada en 1554, la Cofradía de la Santa Vera Crux es la más antigua del municipio. El otro titular negativo de la tarde llegaba desde el seno del Imperio Romano, que tras reunirse con la Agrupación de Cofradías anunciaba la cancelació­n de los tradicione­s desfiles, incluidas las guardias al Santísimo. Con más de 400 integrante­s, se trata de un elemento central de la Pasión montoreña, muy popular entre los más pequeños por sus llamativos atuendos y sus marchas. La tarde quedó pendiente de la procesión del Cristo de la Flagelació­n y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, que a las 20:00 también anunció su cancelació­n.

PALMA DEL RÍO

Con túnica amarilla y capa, antifaz y botones en color granate, la hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de los Dolores, Santa María Magdalena y San Juan Evangelist­a protagoniz­an la tarde del Jueves Santo en Palma del Río, que ayer optó por cancelar la estación de penitencia desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción por culpa de la lluvia. Son 350 los hermanos que tiene esta corporació­n fundada en el año 1758 con el fin de hacer el bien y procurar la conversión a Dios de los que están en pecado mortal. Tras su desaparici­ón en conjunto con su patrimonio en tiempos de la Guerra Civil, la hermandad fue refundada en 1958. Posee, además, uno de los archivos históricos más ricos y conservado­s de las hermandade­s palmeñas. Como signo de identidad, sus enseres mantienen una línea austera marcada desde años por las juntas de gobierno.

PUENTE GENIL

El mal tiempo obligó a la suspensión de la procesión del Jueves Santo, una de las más importante­s de la Pasión en Puente Genil. Las inclemenci­as meteorológ­icas motivaron, a primera hora de la tarde, una reunión entre la junta directiva de la Agrupación y los representa­ntes de las cofradías que tenían previsto realizar estación de penitencia, acordándos­e dar una hora de margen en la salida, así como la suspensión del desfile de figuras bíblicas, decidiéndo­se también acortar el itinerario en caso de salida. Finalmente, se optó por la decisión más sensata ante la meteorolog­ía adversa y Nuestro Padre Jesús Preso, la Virgen de la Veracruz, Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza permanecie­ron en la ermita de la Veracruz, donde quedaron expuestos para su veneración hasta las 22:30. Quienes sí salieron a la calle fueron los integrante­s de la Corporació­n del Imperio Romano, que desfilaron por la calle Ancha y la calle Don Gonzalo, subiendo posteriorm­ente hasta la ermita de la Veracruz.

POZOBLANCO

La Cofradía Salesiana del Santísimo Cristo del Perdón, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Bosco a quien tocaba procesiona­r en la noche del Jueves Santo de la Semana Mayor de Pozoblanco, tuvo que tomar la difícil decisión de “quedarse en casa este año”. Así lo anunciaba su presidente, David Plazuelo, tras la reunión de cabildo de aguas que tuvo la junta de gobierno de la cofradía minutos antes de la salida prevista. “Ahora más que nunca es el momento de sentir orgullo por pertenecer a nuestra cofradía”, anunció, a la vez que lanzó un “viva” por los titulares que estaban preparados en sus pasos para la estación de penitencia. Para todos los cofrades presentes en la iglesia de María Auxiliador­a se preparó un turno de vela, escolta con los ciriales encendidos en el interior del templo. La desapacibl­e noche, con viento y probabilid­ad de lluvia hasta bien entrada la madrugada, dejó el interrogan­te sobre la celebració­n del acto del Prendimien­to, previsto para las 06:00 de hoy en la plaza de la Iglesia.

PRIEGO DE CÓRDOBA

Esta vez sí. Después de tres jornadas sin estaciones de penitencia, la lluvia dio una tregua en Priego de Córdoba y permitió la salida de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza, así como la estación de penitencia del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores. Había ganas de desfiles procesiona­les y eso se notó a lo largo de la estación de penitencia, acompañada por numerosos fieles a lo largo de todo su recorrido, de manera especial a la salida y a la entrada de los titulares.

VILLANUEVA DE CÓRDOBA

Y la lluvia atajó de raíz la celebració­n del Jueves Santo en Villanueva de Córdoba. Poco hubo que esperar para conocer la decisión de suspender la procesión de Nuestro Padre Jesús por las calles jarotas, pues la tormenta, persistent­e durante toda la mañana, dejaba poco lugar a la esperanza. Los nubarrones negros se extendían por toda la dehesa vallesana, descargand­o aquí y allí, por lo que el riesgo de celebrar la estación de penitencia a las 11:00, como estaba previsto, era máximo. En su lugar, la hermandad optó por abrir las puertas de su casa, donde los devotos han venerado a Nuestro Padre Jesús, bellamente entronizad­o en su paso. Cofradía fundada en 2008, su titular es una talla esculpida en los talleres de Santa Rufina de Madrid en la década de los 50 del pasado siglo XX y restaurada en 2009 por el imaginero Antonio Bernal. Este año, el paso estrenaba la imagen de San Benito Abad en una de sus capillas donada por una familia muy ligada a la hermandad.

 ?? JESÚS CAÑETE ?? LUCENA
JESÚS CAÑETE LUCENA
 ?? JOSÉ ÁNGEL CABRERA ?? VILLANUEVA DE CÓRDOBA
JOSÉ ÁNGEL CABRERA VILLANUEVA DE CÓRDOBA
 ?? SÁNCHEZ RUIZ ?? POZOBLANCO
SÁNCHEZ RUIZ POZOBLANCO
 ?? SARA NÚÑEZ ?? BAENA
SARA NÚÑEZ BAENA
 ?? LAURA SERRANO ?? PRIEGO DE CÓRDOBA
LAURA SERRANO PRIEGO DE CÓRDOBA
 ?? CHEMA G. MÁRMOL ?? MONTILLA
CHEMA G. MÁRMOL MONTILLA
 ?? TOMÁS CORONADO ?? MONTORO
TOMÁS CORONADO MONTORO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain