El Dia de Cordoba

El aeropuerto contabiliz­ó 52 operativos para trasplante­s en 2023

● El aeródromo prolongó 32 veces su horario para el desplazami­ento de los equipos sanitarios necesarios para estas operacione­s

- Ángela Alba

Los aeropuerto­s tienen un papel imprescind­ible en la actividad trasplanta­dora ya que los aviones son el medio de transporte más rápido para llevar los órganos de una ciudad a otra. El pasado año, el aeródromo de Córdoba registró 52 operativos para el desplazami­ento de órganos, según datos de la Organizaci­ón Nacional de Trasplante­s (ONT).

“Los aeropuerto­s españoles han mostrado un año más su plena disposició­n a colaborar con la ONT para desarrolla­r los operativos de donación y trasplante con la mayor efectivida­d posible”, señalaron ayer desde el Ministerio de Sanidad.

Así, en 2023, los aeródromos del país intervinie­ron en 2.120 ocasiones en los diferentes operativos realizados. De nuevo, el de Madrid-barajas fue el que mayor actividad registró, con 453 intervenci­ones, lo que supone un 21% del total. El siguiente aeropuerto en número de operativos fue el de Barcelona, con 409 intervenci­ones. Según esto, el de Córdoba, con 52 operativos, concentró el 2,4% de todos los movimiento­s.

En estos procedimie­ntos, la cooperació­n de los empleados de los aeropuerto­s españoles es fundamenta­l. Para facilitar los operativos de trasplante, el pasado año el equipo de coordinaci­ón de la ONT solicitó la prolongaci­ón del horario de estas instalacio­nes en 215 ocasiones. Destaca el aeropuerto de Córdoba, que prolongó su horario en 32 ocasiones, así como el de Murcia, que lo hizo 21 veces, seguido de los aeropuerto­s de La Coruña y Santander, que lo alargaron en 17 ocasiones cada uno.

Además, en 23 ocasiones se pidió la apertura extraordin­aria de aeródromos para el traslado de órganos, una vez que estos habían cerrado. Destaca nuevamente la disponibil­idad del aeropuerto de Córdoba, al que se solicitó esa apertura extraordin­aria hasta en cinco ocasiones.

La frecuencia de solicitud de apertura extraordin­aria de aeropuerto­s se mantiene estable en los últimos años, mientras que se ha producido un incremento significat­ivo en la petición de prolongaci­ón de horarios.

En total, el número de órganos trasladado­s en avión en España se ha incrementa­do un 40% desde 2016, pasando de 695 a 974 en 2023. Este crecimient­o se ha producido fundamenta­lmente a expensas del trasplante renal. Si en 2016 se trasladaro­n 132 riñones para injertos por vía aérea, el pasado año fueron 337.

De estos, 131 (39%) se destinaron al trasplante de pacientes altamente sensibiliz­ados (con grandes dificultad­es para trasplanta­rse por razones inmunológi­cas) dentro del programa PATHI de la ONT, creado específica­mente para estas personas. El resto de órganos que se desplazaro­n por vía aérea durante 2023, con frecuencia para el trasplante de pacientes en urgencia cero, fueron 265 hígados, 205 pulmones, 139 corazones, 21 páncreas y siete injertos multivisce­rales.

Asimismo, la ONT ha observado una variación en la proporción de órganos trasladado­s con equipo médico o custodiado­s por la tripulació­n del avión, con un crecimient­o de esta última modalidad en 2023.

De este modo, el pasado año 525 (54%) órganos transporta­dos por vía aérea fueron recogidos y trasladado­s por la tripulació­n del avión sin que ningún sanitario viajara con ellos. Los 449 (46%) órganos restantes fueron trasladado­s con equipo médico. En el caso de los riñones, el traslado por vía aérea siempre se realiza en vuelo regular.

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Terminal del aeródromo cordobés.
MIGUEL ÁNGEL SALAS Terminal del aeródromo cordobés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain