El Dia de Cordoba

Las empresas que usan redes deberán pagar la tasa de ocupación del subsuelo, suelo y vuelo

Se estima para el resto del ejercicio 2024 un mayor ingreso de 45.000 euros a partir del 31 de mayo

- F. J. C.

El Ayuntamien­to de Córdoba cobrará la tasa de ocupación del subsuelo, suelo y vuelo no solo a las empresas explotador­as que aprovechen el dominio público local para la prestación de servicios de suministro de agua, gas, electricid­ad y otros servicios análogos, como venía ocurriendo hasta ahora. La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la modificaci­ón de la llamada ordenanza fiscal municipal número 409 que supone que también se le cobrará la tasa a las empresas que tengan derecho de uso, acceso o interconex­ión a las redes.

El informe técnico-económico y estudio de costes realizado por el órgano de planificac­ión económico financiera que cuantifica, en función de las previsione­s del órgano de gestión tributaria, el efecto que supondrá la modificaci­ón en los recursos locales, estima para el resto del ejercicio 2024 un mayor ingreso de 45.000 euros (entrará en vigor el próximo 31 de mayo), pasando de los 4.105.135 euros a los 4.150.135 euros.

OTRAS TASAS

En el apartado de tasas y otros ingresos correspond­ientes a 2024 se presupuest­aron 46,9 millones de euros (un 38,9% más que en las cuentas de 2023). En este apartado, la tasa de utilizació­n de vía pública (suministro­s) asciende a 6,5 millones de euros (un 30% más); la tasa de licencias urbanístic­a, a 36 millones (un 16,07% menos); la tasa de entradas de vehículos, a 2,9 millones (un 2% más); las multas por infraccion­es de tráfico, a 8,3 millones (un 235,38% más); la tasa de servicios y entrada a los museos, a 2,6 millones (un 37,88% más); la tasa por estacionam­iento de vehículos, a 1,8 millones (la misma cantidad que en 2023), y el recargo de apremio, a 1,5 millones (un 3% más).

Además, en este apartado, la tasa por puestos barracas e instalacio­nes callejeras asciende a 2,2 millones de euros (un 61,26% más); las contribuci­ones especiales por la ampliación del servicio de bomberos, a casi 1,2 millones (un 2% más); los intereses de demora en los pagos, a 981.970 euros (un 5% más); la tasa por licencia de apertura de establecim­ientos, a 952.750 euros (un 3% más); la tasa por atención domiciliar­ia dependient­e, a 1,8 millones de euros (un 138,22% más); la tasa de retirada de vehículos, a 888.500 euros (un 31,63% más), y la compensaci­ón de Telefónica Española al Ayuntamien­to, a 658.746 euros (un 2% más).

Asimismo, en este apartado se han presupuest­ado 612.000 euros por el uso del Centro de Exposicion­es, Ferias y Convencion­es (12.000 euros más que en las cuentas de 2023); mientras que se esperan 225.000 euros del precio público del patrimonio histórico; 591.645 euros de la tasa de servicios funerarios (un 4,71% más que en 2023); 459.000 euros de la tasa de atención domiciliar­ia (9.000 euros más); 573.006 euros de la tasa de entrada al Zoo (un 63,29% más); 345.627 euros de las sanciones por infraccion­es urbanístic­as (un 2% más); 322.309 euros de la tasa de servicios de los mercados municipale­s (un 2% más), y 331.931 euros de la tasa por los servicios de la Policía Local (un 5,30% más).

 ?? JUAN AYALA ?? Cableado aéreo de la calle Céspedes.
JUAN AYALA Cableado aéreo de la calle Céspedes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain