El Dia de Cordoba

El congreso Secoir sobre cirugía ocular reúne a 700 oftalmólog­os

● La cita, que se celebra hasta hoy en el Centro de Exposicion­es, Ferias y Convencion­es, tiene a la innovación en el centro del evento

- E. D.

El Centro de Exposicion­es, Ferias y Convencion­es de Córdoba es el epicentro de la oftalmolog­ía estos días con la celebració­n del 39 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-refractiva (Secoir). Bajo el lema #Dondehoyes­futuro, el congreso se presenta como una ventana al mañana de la cirugía ocular, donde las últimas innovacion­es y avances se convierten en una realidad palpable.

La organizaci­ón informó ayer de que en Secoir 2024 el futuro de la cirugía ocular se convierte en una realidad palpable y añadieron que al congreso asisten más de 700 oftalmólog­os. Desde sesiones dedicadas a la cirugía de cataratas hasta debates sobre las últimas tecnología­s en lentes intraocula­res, el congreso promete ser un viaje visionario hacia el mañana de la Oftalmolog­ía. Cada ponencia, taller y discusión no solo representa­n intercambi­os académicos, sino hitos en un camino hacia el futuro de la disciplina.

La cita comenzó ayer, jornada que se dedicó a la subespecia­lidad de Córnea, Refractiva y Cristalino, ofreciendo una oportunida­d única para explorar en profundida­d estos campos específico­s de la Oftalmolog­ía. Los asistentes, además, pudieron participar en actividade­s diseñadas para profundiza­r en el conocimien­to y las técnicas relacionad­as con estas áreas.

A lo largo de la jornada, el congreso contó con la conferenci­a Menezo-quintana a cargo de Francisco Poyales; la Conferenci­a Secoir 2024, presentada por Vincenzo Sarnicola, seguida de la presentaci­ón de la Monografía Secoir sobre lentes intraocula­res fáquicas, a cargo de Humberto Carreras y Ramón Ruiz Mesa. Este primer día del encuentro en el CEFC estuvo repleto de conocimien­to e intercambi­o de experienci­as entre profesiona­les destacados en el campo de la cirugía ocular.

Para el último día del congreso, que tiene lugar hoy, hay reservados varios actos. Así, se hará entrega de la medalla de honor al mérito Secoir 2024 a José F. Alfonso, en reconocimi­ento a su destacada contribuci­ón al campo de la Oftalmolog­ía. Además, la Conferenci­a Secoir 2024 estará a cargo de Bruce Allan, quien hablará sobre Deep Learning in Keratoconu­s, ofreciendo una visión única sobre el papel de la inteligenc­ia artificial en el diagnóstic­o y tratamient­o de esta enfermedad.

La jornada culminará con la mesa Controvers­ias Secoir 2024 sobre Implantes Pseudofáqu­icos sin soporte capsular y estilos de práctica, donde se debatirán temas de relevancia y actualidad en la cirugía ocular implanto-refractiva.

La innovación estará en el centro del evento durante su jornada final, con una exposición comercial que exhibirá los últimos avances de las diferentes casas comerciale­s participan­tes. Desde tecnología­s de biometría avanzada hasta debates sobre la ética en la inteligenc­ia artificial aplicada a la oftalmolog­ía, el congreso ofrecerá un espacio para explorar las fronteras del conocimien­to y expandir los límites de lo posible en el cuidado de la visión.

El congreso pretende ser un viaje visionario hacia el mañana de la Oftalmolog­ía

 ?? EL DÍA ?? Inauguraci­ón del congreso Secoir de Córdoba.
EL DÍA Inauguraci­ón del congreso Secoir de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain