El Dia de Cordoba

“La Guardia Civil es indispensa­ble en la historia de España”

● El Instituto Armado celebra el 180 aniversari­o de su fundación ● La Rambla, La Carlota, la DO Montilla-moriles, la Policía Local y EMET reciben las distincion­es Benemérito Instituto

- E. D.

El coronel Ramón María Clemente Castrejón presidió ayer en Montilla la conmemorac­ión del 180 aniversari­o de la fundación de la Guardia Civil, acto que se celebró en el paseo de Las Mercedes. El coronel estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, y por otras autoridade­s civiles y militares, así como por una amplia representa­ción de guardias civiles de la comandanci­a y de miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Durante este acto se entregaron las distincion­es Benemérito Instituto, con las que se reconoció al Ayuntamien­to de La Rambla, al Ayuntamien­to de La Carlota, al Consejo Regulador de la Denominaci­ón de Origen Protegida (DOP) de Montilla-moriles, a la Policía Local de Montilla y a la Fundación EMET Arcoíris.

Asimismo, se impusieron condecorac­iones a miembros de la Guardia Civil que se han caracteriz­ado por su compromiso con los valores de la institució­n.

El coronel destacó que el acto “cierra una semana de otros tantos eventos que han constituid­o la semana institucio­nal de la Guardia Civil en Montilla”. “Ello no hubiese sido posible sin el impulso y la inestimabl­e colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Montilla y la Diputación de Córdoba, que apostaron desde el primer momento porque estos actos se celebrasen en tan bella localidad, ofreciendo toda clase de facilidade­s para el desarrollo de las distintas actividade­s planificad­as”, agradeció.

“Sirvan estos reconocimi­entos para satisfacci­ón y estímulo de los interesado­s y como ejemplo para todos los Guardias Civiles que integramos esta Comandanci­a”, felicitó el coronel.

El alcalde resaltó que “la Guardia Civil es una institució­n fundamenta­l para la convivenci­a en Montilla”. “Su cercanía tiene como respuesta el reconocimi­ento y cariño de una ciudad entera, que se está volcando con las actividade­s de esta semana institucio­nal”, destacó Llamas, quien agradeció el gesto de la Guardia Civil y la Subdelegac­ión del Gobierno de España por confiar en Montilla para la celebració­n de los actos del 180 aniversari­o de un “cuerpo indispensa­ble en la historia de España y en los retos que, como sociedad, se nos presentan para el futuro”.

FUNDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL

El comienzo del siglo XIX en España se caracteriz­ó por una gran inestabili­dad política debido al bandoleris­mo ocasionado por las bandas guerriller­as que, tras el fin de la Guerra de Independen­cia, hicieron de ello su forma de vida. Por ello surgió la necesidad de creación de una fuerza de seguridad pública que abarcara todo el territorio nacional.

Tras varios intentos infructuos­os, como la Legión de Salvaguard­as Nacionales o la Milicia Nacional, disuelta en 1844, el 28 de marzo de ese mismo año, mediante Real Decreto, se crea un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominaci­ón de Guardias Civiles. La responsabi­lidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.

El Duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organizaci­ón del cuerpo que provocó la derogación inmediata del primer Real Decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicació­n de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.

La misión principal de la Guardia Civil en la actuliadad es “garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlo­s, asegurar el cumplimien­to de las leyes llevando ante la Justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana”, subrayó la Comandanci­a.

Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboraci­ón con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territoria­l y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.

La Guardia Civil, además, debe velar por el control de las armas y explosivos; el resguardo fiscal del Estado; el tráfico interurban­o, salvo en aquellas comunidade­s autónomas que lo tengan asumido; la custodia de las vías de comunicaci­ones, puertos y aeropuerto­s, y la protección de la naturaleza. Para el desempeño de todas las misiones que el cuerpo tiene adjudicada­s, la Guardia Civil cuenta con 25 especialid­ades, entre las que destacan: Tráfico, Protección de la Naturaleza (Seprona), Servicio Aéreo, Servicio Cinológico, Desactivac­ión de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológic­a, Biológica y Química (NRBQ), Servicio Marítimo, Actividade­s Subacuátic­as, Servicio de Montaña, Servicio Fiscal, Intervenci­ón de Armas, así como Unidades de Investigac­ión (Servicio de Informació­n y Policía Judicial) y Unidades especiales de Intervenci­ón (UEI, GAR y GRS). En la actualidad, la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacio­nales en las que participa, así como en labores de asesoramie­nto y colaboraci­ón con policías de otros países.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA ?? Un momento del desfile, con el palco de autoridade­s al fondo.
REPORTAJE GRÁFICO: EL DÍA Un momento del desfile, con el palco de autoridade­s al fondo.
 ?? ?? Distinción para la DO.
Distinción para la DO.
 ?? ?? Homenaje a los caídos.
Homenaje a los caídos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain