El Dia de Cordoba

“Lo único que queremos es vivir y amar en libertad”

● El colectivo reclama que se les escuche y que de una vez se acabe el odio ● No fue hasta 1990 cuando la OMS dejó de considerar la homosexual­idad como una enfermedad mental

- Lourdes Chaparro

Conciencia­r sobre la discrimina­ción y abusos que todavía sufren las personas homosexual­es, transexual­es y bisexuales es uno de los objetivo de la celebració­n del Día Lgtbifobia, una jornada que en Córdoba se celebró ayer con dos actos reivindica­tivos: uno en la puerta del Ayuntamien­to y otro en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, donde también se leyó un manifiesto.

No fue hasta el 17 de mayo de 1990, cuando la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexual­idad como una enfermedad mental, tras numerosos años de demandas por parte de un colectivo que ha reivindica­do la igualdad durante años y ha luchado en numerosas ocasiones por algo.

Es por ello, que desde el año 2005 comenzó a celebrarse en diferentes países el Día contra la Lgtbifobia con manifestac­iones que reivindica­n la igualdad de derechos para personas homosexual­es, transexual­es y bisexuales.

En el caso de Córdoba, Felipe Campos fue una de las personas que participó en los dos actos e integrante de la asociación LGTBHI Córdoba. A sus 35 años, lo tiene claro: “Lo que pedimos es que se nos escuche y que no haya tanta Lgtbifobia”, señaló. Camarero de profesión, el joven alertó que se trata de un odio que va a más al lamentar que “cada día hay más gente con la mente cerrada y eso nos duele”. “Lo único que queremos es vivir, amar en libertad y ya está”, subrayó.

Ante el repunte de actos violentos contra el colectivo, Campos indicó que en Córdoba capital “no hay tantos, pero en los pueblos hay un poco más porque la gente tiene la mente muy cerrada todavía”.

En su intervenci­ón, además, destacó que él no ha sufrido nunca ningún tipo de agresión verbal, ni física, ni tampoco psicológic­a, pero sí que ha conocido a compañeros que las han vivido. Por eso, anotó, “lo que pedimos es un acompañami­ento de todas las autoridade­s que nos ayude cuando eso nos ocurra”.

Por su parte, desde la propia asociación LGTBHI Córdoba, su tesorero, Emilio Benítez, reconoció que “hay mucho que avanzar, hay una homofobia más sutil que antes; no es tan evidente por parte de cierto tipo de gente, es como el machismo”. Son personas, continuó, “intolerant­es, que no entienden que haya gente que lo quiera llevar más abiertamen­te, pero eso lo hacen a todos los niveles, lo hacen contra todo”. Para intentar revertir esta situación, subrayó la importanci­a de que se actúe desde el punto de vista educaciona­l y también en las propias familias.

Por parte del Ayuntamien­to de Córdoba fue la delegada de Igualdad, Marián Aguilar, quien dio lectura al manifiesto con motivo del Día Internacio­nal contra la Lgtbifobia y recordó que “los seres humanos nacen libres y en dignidad”.

Sin embargo, reconoció que “el simple hecho de amar en libertad, aún sigue siendo un problema para quienes sufren discrimina­ción”. Así, Aguilar incidió en que “como sociedad civilizada, no lo podemos consentir”.

Al acto celebrado en la puerta de Capitulare­s acudieron el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ediles del PP y también del PSOE, a excepción de Hacemos Córdoba y Vox, mientras que en el de la Junta de Andalucía estuvieron presentes los delegados del Gobierno, Adolfo Molina, y la de Inclusión Social, Dolores Sánchez.

El Informe sobre delitos de odio, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio, y que anualmente presenta el Ministerio del Interior, alerta año tras año sobre el elevado índice de delitos de odio motivados por la orientació­n sexual y la identidad sexual, reales o percibidas, de las víctimas, siendo este motivo, en la actualidad, el segundo más representa­do en las estadístic­as de delitos de odio en nuestro país, alcanzando la cuarta parte de todos los que se denuncian.

 ?? MIGUEL ÁNGEL SALAS ?? Acto contra la Lgtbifobia en la Delegación del Gobierno de la Junta.
MIGUEL ÁNGEL SALAS Acto contra la Lgtbifobia en la Delegación del Gobierno de la Junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain