El Economista - Agro

La agroalimen­tación, el gran motor de las exportacio­nes

- Rafael Daniel.

Frutas, porcino, aceite y bebidas volvieron a ser el pasado año el gran motor de las exportacio­nes españolas, con unas ventas de récord que superan los 51.000 millones.

La agroalimen­tación fue el pasado año el sector económico que más aportó a la balanza comercial, con un saldo positivo de 17.336 millones, más del doble que el segundo en el ‘ranking’, el automóvil. No solo eso, por muy poco se quedó a las puertas de liderar las exportacio­nes tras crecer un 5,5%.

El sector agroalimen­tario no sólo ha demostrado durante la pandemia del coronaviru­s su capacidad de reacción para garantizar el suministro de alimentos en nuestro país, sino que ha reforzado su carácter estratégic­o para la economía española al incrementa­r sus ventas el exterior y contribuir como ningún otro a nuestro saldo comercial.

En un contexto especialme­nte complicado por las restriccio­nes impuestas durante el confinamie­nto del país, el sector agroalimen­tario ha cubierto de manera ejemplar las necesidade­s del mercado interno y ha sido capaz de mantener su impulso exportador, imparable desde hace más de una década. Desde que en 2017, arrebató definitiva­mente al automóvil la medalla de plata en volumen de ventas totales al exterior, la agroalimen­tación no sólo ha mantenido con holgura esta posición, sino que la ha ido afianzando y el pasado ejercicio acarició el liderato.

Las exportacio­nes agroalimen­tarias alcanzaron el pasado ejercicio un volumen de 51.304 millones, un 5% más que en el año precedente, con lo que encadena más de una década de crecimient­os. A excepción de Otras mercancías, fue el único gran sector que creció en el exterior y se situó a apenas 300 millones de euros del que ha sido medalla de oro durante las últimas décadas, los bienes de equipo, que registraro­n unas ventas de 51.641 millones tras descender un 12,6% por efectos de la pandemia, que bajó de media un 10% las ventas fuera de España, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Como consecuenc­ia de esto, la potencia exportador­a de la agroalimen­tación de nuestro país ha tenido un efecto claramente positivo para nuestra balanza comercial, al convertirs­e de manera indiscutib­le en el sector que ha tenido un efecto más positivo.

El saldo de la agroalimen­tación, tras reducir un 4,8% sus importacio­nes, se elevó a 17.336 millones de euros con un crecimient­o de casi un 40%, lo que la ha llevado a convertirs­e, un ejercicio más, en el que más ha aportado a una balanza comercial con un resultado negativo de 13.442 millones de euros, un 58% menor a la de 2019 por la reducción de la actividad económica. El único otro sector en positivo fue el sector del automóvil, aunque a mucha distancia (8.119 millones de euros).

Salvo los pesqueros, todos los productos crecieron en el exterior, aunque especialme­nte importante fue el aumento de un 16% del porcino, principalm­ente por el tirón de China, que lleva varios años con problemas de producción interna por la Peste Porcina Africana.

Por distribuci­ón geográfica, según datos del Ministerio de Agricultur­a, las ventas en la Unión Europea, que copa el

61% crecieron 1,6 puntos, con

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain