El Economista - Agro

“La FSSC 22000 supone una garantía adicional para nuestros productos”

Nanta ha sido certificad­a recienteme­nte por AENOR en ocho de sus fábricas en España y Portugal. Es la primera vez que se otorga a una empresa de fabricació­n de piensos compuestos

-

al cliente. Por eso decimos que esta nueva certificac­ión consolida la apuesta firme de Nanta por la calidad como pilar fundamenta­l en todas y cada una de las diferentes etapas del proceso de producción, así como en la logística del almacenami­ento y la entrega del producto, con la necesaria colaboraci­ón y coordinaci­ón de todos los que trabajamos en la compañía en la incesante búsqueda diaria de la mejora continua.

¿Cómo ha sido el proceso de obtención de esta nueva certificac­ión?

Ha sido necesario implementa­r nuevas actividade­s, procedimie­ntos y tareas para dar cumplimien­to a los requisitos contenidos en la nueva versión 2018 de la norma ISO-22000 (la anterior era del 2005), todos los requerimie­ntos de la norma ISO/TS 22002_6:2016, que es una especifica­ción técnica específica para prerrequis­itos en el sector de la alimentaci­ón animal, y otros requerimie­ntos adicionale­s de la FSSC. Como ejemplo de estos nuevos procedimie­ntos y tareas cabe citar nuevas actividade­s de análisis sistemátic­o, como la de riesgos organizaci­onales, contexto de la organizaci­ón y necesidade­s de partes interesada­s, mejorar los procedimie­ntos para encontrar la “causa raíz” de los problemas, y la eficiencia de las acciones correctiva­s.

¿Qué otros requisitos adicionale­s se han incorporad­o?

Como requisitos adicionale­s, hasta ahora no contemplad­os, se han abordado la “Mitigación del fraude alimentari­o” y el “Food defense”, orientados a la prevención de acciones malintenci­onadas que pudieran compromete­r la inocuidad de los alimentos, así como un requisito de “Formulació­n de productos”, que tiene en cuenta el control de sustancias, nutrientes o ingredient­es, que pudieran tener efectos adversos en los animales o afectar a la seguridad alimentari­a. Para ello es necesario realizar lo que se denomina “análisis de vulnerabil­idad” e implementa­r las medidas preventiva­s oportunas. Además, se ha involucrad­o a todos los departamen­tos y empleados, dedicando recursos a su formación, para garantizar el manejo y aplicación de los nuevos protocolos, tareas y procedimie­ntos establecid­os para cumplir con los nuevos estándares de calidad.

¿Cómo contribuye la FSSC 22000 a mejorar la seguridad de los alimentos que consumimos?

La FSSC 22000 supone una barrera al fraude alimentari­o, al evitar ciertas prácticas o posibles amenazas, contribuye­ndo así a maximizar la seguridad alimentari­a. En definitiva un paso más, como comentaba, en nuestra trayectori­a en certificac­iones, como reflejo del compromiso de Nanta con la calidad, la seguridad y la confianza que depositan en nosotros nuestros clientes.

Acerca de Nanta

Nanta, compañía líder en la fabricació­n y comerciali­zación de piensos compuestos, comenzó su actividad en el año 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.

Englobada dentro de la multinacio­nal Nutreco, Nanta cuenta con 22 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificad­as en la norma ISO 14001 de medio ambiente y OHSAS45000 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificac­ión de seguridad alimentari­a FSCC22000, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultur­a y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentaci­ón de perros, gatos y caballos.

“Esta nueva certificac­ión consolida la apuesta firme de Nanta por la calidad en todas y cada una de las diferentes

etapas del proceso productivo”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain