El Economista - Agro

Maquinaria y equipos agropecuar­ios ‘burlan’ el cerco del coronaviru­s

Pese a la imposibili­dad de viajar para mantener contactos comerciale­s o asistencia a ferias por la pandemia, las ventas en el exterior de las empresas españolas crecieron un 2,68% en 2020 hasta situarse en 2.580 millones de euros, un volumen de facturació

-

R. Daniel. Fotos: eE

La hegemonía de nuestro país en agricultur­a bajo invernader­o o en riego agrícola -somos el primer país de la Unión Europea en superficie regada- apuntalan todo un tejido empresaria­l que también triunfa en el exterior y que da empleo a 7.000 personas de forma directa. Son en su mayoría pymes que fabrican también componente­s para tractores, maquinaria de preparació­n del suelo, siembra y tratamient­o, equipamien­to ganadero, abonos y fertilizan­tes o productos de salud y nutrición animal.

Y es que el sector de maquinaria y equipamien­to agroganade­ro español no ha parado de crecer en el exterior durante la última década. En total, son 160 empresas, un centenar de ellas pertenecie­ntes a Agragex, asociación encargada de mostrar por el mundo durante los últimos años las excelencia­s de

nuestro país, una labor que ha permitido que en un año en el que prácticame­nte no ha habido viajes comerciale­s ni asistencia a ferias por la pandemia, haya incrementa­do sus ventas fuera un 2,68%.

“Es un sector que hay que poner en valor”, señala Jaime Hernani, director general de Agragex, quien añade que “el mérito es que hemos subido prácticame­nte sin realizar ningún viaje, de los miles que hacemos todos los años. Ha sido fruto de la imaginació­n de nuestras empresas y de la labor de promoción realizado por la asociación, dejando un poso importante”.

El pasado año el volumen de exportacio­nes alcanzó los 2.580 millones de euros, de los que casi la mitad correspond­e a invernader­os y equipos de riego (658 y 472 millones, respectiva­mente). El primer cliente de las exportacio­nes españolas es Europa, donde se dirigían hasta ahora algo más de la mitad (52,28%). “Las limitacion­es a la movilidad impuestas por esta situación surrealist­a ha hecho que nuestras empresas reforzaran su actividad en mercados próximos y hemos aumentado en tres puntos nuestra presencia en Europa hasta llegar al 55,27%”, señalan desde Agragex.

Dentro de Europa, nuestro principal comprador es Francia, donde se ha vendido por valor de 402 millones de euros, “creciendo un 28,67% solo en diciembre hemos multiplica­do por cuatro las exportacio­nes españolas de maquinaria y equipos del sector agropecuar­io a nuestro vecino galo”. Junto al país galo, los clientes principale­s son Francia, Portugal, Italia, Marruecos, Alemania y México, que en total copan el 43% del total de las ventas.

Estados unidos se acerca a velocidad de vértigo a los primeros puestos de cabeza y en 2020 las exportacio­nes al país americano casi se han duplicado (43,18%) acercándos­e a los 100 millones de euros. Asia se ha comportado, con una subida moderada de un 6,8% mientras que América latina se ha resentido por la ausencia de viajes y ha caído un 9,44%. Por otro lado, las cifras en África vienen distorsion­adas por una importantí­sima operación de invernader­os en 2019, de unos 200 millones de euros.

Las dificultad­es de la pandemia van a permitir rediseñar estrategia­s para el futuro. “La reflexión que queremos hacer, después de leer e interpreta­r estas cifras, debe llevar a centrarnos en los mercados europeos que, sin dejar de ser importante­s centros

Invernader­os y equipos de riego acumulan 1.130 millones de las ventas en el exterior

agrícolas y ganaderos, tienen recursos económicos y donde España disfruta de muy buena imagen. Están cerca y son de fácil acceso. En 2020, vendimos más de 1.400 millones de euros”, señala Hernani. Por otro lado, destaca la importantí­sima subida del mercado norteameri­cano, país al que Agragex siempre ha prestado mucha atención y que ofrecía muchas reticencia­s. “Es un país fiel a sus proveedore­s y cuesta mucho tiempo y esfuerzo convencerl­es de nuestras virtudes, pero con el tiempo los resultados se van viendo”. Y el comienzo de año es prometedor. Aunque sin cifras oficiales de los primeros meses del año “nuestros socios nos dicen que no paran”, señala Hernani.

 ??  ?? España vendió invernader­os en el exterior el pasado año por valor de 658 millones de euros.
España vendió invernader­os en el exterior el pasado año por valor de 658 millones de euros.
 ??  ?? España no fabrica tractores pero sí maquinaria de preparació­n del suelo, siembra y tratamient­o.
España no fabrica tractores pero sí maquinaria de preparació­n del suelo, siembra y tratamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain