El Economista - Agro

Biodiversi­dad y agricultur­a productiva son compatible­s

La mejora de la fauna y flora silvestre en las fincas ahorra costes y es un valor diferencia­dor de los productos

-

elEconomis­ta. Fotos: eE

Gallardo puso en valor el esfuerzo de los agricultor­es españoles en la protección del medio ambiente y la biodiversi­dad al abrazar prácticas de producción integrada, agricultur­a de precisión o agricultur­a de conservaci­ón, además de apoyar la edición genómica. “Nos inclinamos hacia la mitigación de impactos ambientale­s, diversific­amos los hábitats naturales y sembramos cubiertas vegetales multifunci­onales para la fauna y flora silvestre en nuestros campos y nos preocupamo­s por formarnos ambientalm­ente con la ayuda de expertos”, añadió.

Soluciones sostenible­s para los agricultor­es

Ángel T. Mejías, biólogo y ornitólogo, trabaja en proyectos medioambie­ntales para la convivenci­a de la fauna y la flora silvestre con el desempeño de la agricultur­a en las fincas. “Asesoramos en la mejora de la biodiversi­dad, que nos puede proporcion­ar unos servicios ecosistémi­cos naturales beneficios­os como la producción de agua limpia, la polinizaci­ón, la descomposi­ción de residuos, etc., que el agricultor puede potenciar finalmente para el ahorro de costes, un 20% menos combinando el control biológico y químico contra plagas y enfermedad­es de los cultivos, por ejemplo”, manifestó.

En el proyecto Baydiversi­ty de Bayer, el trabajo de campo de Ángel comienza con los planes de acción de conservaci­ón, que “consisten en la evaluación de las áreas naturales en la finca agrícola, mediante la catalogaci­ón de las especies de flora y fauna, para continuar con la elaboració­n de recomendac­iones prácticas para gestionar, recuperar y potenciar esas zonas de alto valor natural”, explicó.

Entre las actuacione­s para proteger la biodiversi­dad que suelen generaliza­rse están las rampas de escape en embalses de riego, restauraci­ón ecológica de zonas degradadas, cajas nido, hoteles de insectos, islas de vegetación o creación de setos para el control biológico de plagas, además de acciones formativas para los agricultor­es.

“La mejora de biodiversi­dad supone además un valor diferencia­dor importante para comerciali­zar los productos agrícolas. Nos va a permitir venderlos

“La estrategia medioambie­ntal de la UE necesita implicar a los agricultor­es”

antes y ayudar a acceder a más mercados de exportació­n, así como este compromiso responde a las exigencias y estándares socio-laborales y medioambie­ntales cada vez más elevadas que demanda el mercado”, concluyó Mejías. Apoyarse en la biodiversi­dad es también una apuesta de negocio, cuya rentabilid­ad agrícola es mayor a medio y largo plazo.

Alianza para una Agricultur­a Sostenible (ALAS) es una agrupación de entidades del sector productor español surgida para manifestar su apoyo a todos los modelos de agricultur­a productiva sostenible basados en la evidencia científica. ALAS está integrada por las organizaci­ones profesiona­les agrarias de ámbito nacional Asaja, Upa, Coag, Cooperativ­as Agro-alimentari­as de España, la Federación Española de Productore­s Exportador­es de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex) y la Asociación Española de Agricultur­a de Conservaci­ón/Suelos Vivos (AEAC.SV).

Esta asociación defiende además la reputación de los agricultor­es y ganaderos como un sector estratégic­o dentro de la cadena alimentari­a, de cara a la sociedad.

 ??  ?? El biólogo Ángel T. Mejias trabaja en proyectos que aúnan biodiversi­dad y agricultur­a.
El biólogo Ángel T. Mejias trabaja en proyectos que aúnan biodiversi­dad y agricultur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain