El Economista - Agro

“Somos víctimas de la ofensiva del ‘lobby’ de la carne de laboratori­o”

Los ganaderos consideran las declaracio­nes del Ministro de Consumo, Alberto Garzón, como un reflejo más del intento de grandes multimillo­narios por hacerse con el mercado de la carne y defienden una actividad que fija población rural y cumple las mayores

-

Hasta donde llega la memoria de Luis Ángel Cabezas Tetilla, no hay ningún antepasado que no se dedicase al vacuno extensivo. Este ganadero de la localidad salmantina de San Felices de Gallegos, reconoce que se sentiría “orgulloso” si alguno de sus hijos quisiera continuar la tradición familiar “y pudiera vivir de manera digna”. La realidad, sin embargo, no invita al optimismo. “Cada vez nos lo ponen más complicado” asegura al referirse a las “vejaciones y maltrato” hacia un oficio que no te permite desconecta­r ni un día. “A cualquier hora se pone una vaca de parto o se te ha salido de la finca a una carretera…” explica este ganadero que ve en las palabras del ministro Alberto Garzón contra el consumo de carne “un ataque más de los muchos que estamos sufriendo del mismo sitio, el lobby ecologista, pero no esperábamo­s que llegase del propio Gobierno y demostrand­o el más puro desconocim­iento de lo que es la producción de carne”.

Cabezas defiende a un sector que “está más que comprometi­do con el Medio Ambiente. Producimos con las garantías medioambie­ntales más exigentes de todo el Planeta”. Reconoce que la “ganadería contamina, pero producimos el 7% de las emi

siones de CO2”, que se compensa “sobradamen­te” con la captación de carbono de los pastos regenerado­s por el pastoreo, la limpieza de los montes que evitan incendios o los cultivos para alimentar el ganado. A todo eso añade, la contribuci­ón demográfic­a. “Se les llena la boca al hablar de la España vaciada y luego atacan a los que fijamos población. En mi pueblo, somos menos de 400 habitantes, muchos jubilados, pero de los que estamos en activo, un 75% o un 80% somos ganaderos”.

Luis Ángel no ve algo casual en las palabras del ministro. “Todos sabemos que hay intereses creados por parte de grandes multinacio­nales y gente muy poderosa que intentan meter otro tipo de proteínas, las de insectos, o la carne de laboratori­o a partir de células madre, que está en pleno auge e intentan producir a precios de mercado. Todo eso es lo que está por detrás, los que están poniendo el dinero para que desgraciad­amente nuestro sector esté recibiendo ataques día sí, día no”, asegura.

En similares términos se expresa el ganadero oscense de ovino y vacuno en semiextens­ivo Ramón Solanilla. “El problema principal es que las declaracio­nes del ministro están dentro de un relato que nos quieren vender y en el que hay una parte del Gobierno, de la sociedad y de la economía mundial. Cuando salió la presentaci­ón de la Agenda 2050, Pedro Sánchez dijo que había que disminuir el consumo de carne y que había que consumir productos vegetales. Y nos enteramos también que hay un multimillo­nario -Bill Gates-, que tiene un millón de hectáreas y está produciend­o una especie de pienso vegetal para los seres humanos. A mí lo que me parece preocupant­e es que eso forma parte de un relato medioambie­ntalista. Quieren convencer a la sociedad de que su relato está bien y de que todo lo que está fuera es algo malo para el planeta, para el sistema, etc. Y, al final, esto afecta porque estamos en medio de una pandemia y la gente se preocupa por la salud”.

26.000

 ?? Rafael Daniel / Eva Sereno. eE ?? Luis Ángel Cabezas, gnadero
en la localidad salmantina de San Felicas de Gallegos.
Rafael Daniel / Eva Sereno. eE Luis Ángel Cabezas, gnadero en la localidad salmantina de San Felicas de Gallegos.
 ??  ??
 ?? EE ?? Arriba, el ganadero de ibérico Nicolás Llorente; a la izquierda el ministro de Consumo Alberto Garzón en su polémico vídeo.
EE Arriba, el ganadero de ibérico Nicolás Llorente; a la izquierda el ministro de Consumo Alberto Garzón en su polémico vídeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain